¡Inquebrantable! La paz en Yucatán se defiende con firmeza


La paz en Yucatán: compromiso firme del gobierno estatal
La Chispa informa que, en una nueva reunión de la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirmó que la paz en Yucatán es un patrimonio invaluable que se preserva a través de la coordinación entre autoridades y acciones de prevención concretas.
Desde el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), el mandatario fue enfático: “La paz de Yucatán no se negocia”. Esta declaración sintetiza el compromiso de su gobierno para mantener al estado como uno de los más seguros del país.
Coordinación institucional: clave de la seguridad en Yucatán
El gobernador destacó que este clima de seguridad no es casualidad, sino resultado del trabajo coordinado entre corporaciones federales, estatales y municipales. Gracias a esta sinergia, Yucatán se mantiene como referente nacional en materia de seguridad pública y percepción ciudadana.

Las instituciones trabajan unidas, escuchando activamente a la ciudadanía, y reforzando su presencia en los puntos clave del estado. La seguridad, subrayó, es responsabilidad de todas y todos.
Seguridad con rostro humano: transformación social en marcha
Joaquín Díaz Mena insistió en que la paz en Yucatán es “el corazón del proyecto de transformación con rostro humano”, y pilar del Renacimiento Maya que impulsa su administración. Esta visión coloca al ser humano en el centro de la política pública, priorizando la tranquilidad, el bienestar y la justicia social.
“El reto no es solo conservar la paz, sino fortalecerla desde el amor por nuestra tierra yucateca”, afirmó el mandatario.
Acciones firmes en la costa y combate a la pesca furtiva
En relación con los problemas que aquejan a las comunidades costeras, el gobernador fue claro: no se permitirá que unos pocos se enriquezcan a costa de los pescadores honestos.
Con apoyo de la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública y la Conapesca, se ejecutan operativos permanentes contra la pesca furtiva, protegiendo tanto los recursos naturales como los ingresos de las familias costeras.
Prevención del delito: estrategia “Aliados por la Vida”
Una de las acciones destacadas para fortalecer la paz en Yucatán es la implementación del programa “Aliados por la Vida”, enfocado en jóvenes con escasas oportunidades. Este enfoque preventivo considera que la seguridad también se construye desde la familia, la escuela y la comunidad.
El objetivo es atacar las causas del delito antes de que se presenten, ofreciendo alternativas de vida dignas para la juventud yucateca.
Agradecimiento y respaldo federal: reconocimiento a Claudia Sheinbaum
El gobernador extendió un agradecimiento a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su respaldo institucional a Yucatán en temas de seguridad. Este apoyo ha permitido dotar al estado de más recursos e instrumentos para conservar su paz social.
Díaz Mena subrayó que la colaboración entre niveles de gobierno es esencial para mantener y fortalecer los avances logrados en la entidad.
Reconocimiento a los cuerpos de seguridad y a la ciudadanía
Durante la reunión, el mandatario también destacó la labor diaria de las fuerzas de seguridad —federales, estatales y municipales—, quienes arriesgan su vida por la protección de las y los yucatecos.
Asimismo, agradeció a la ciudadanía por su cultura de respeto, colaboración y confianza, factores fundamentales que permiten que la paz en Yucatán sea una realidad palpable y no solo un discurso político.
Mesa Estatal para la Construcción de Paz: decisiones clave
Durante la sesión, se revisaron estrategias de prevención, vigilancia y coordinación.
En la Mesa Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad participaron el Secretario General de Gobierno, Omar Pérez Avilés; el secretario de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; el coronel de infantería Humberto López Cravioto, en representación de la 32ª Zona Militar; el contralmirante Víctor Omar Mendoza Aguilar, jefe de Estado Mayor de la Novena Zona Naval; el teniente coronel Rolando Meza Puga, representante de la Coordinación de la Guardia Nacional en Yucatán; y el Fiscal General del Estado, Juan Manuel León León.
Este equipo multidisciplinario afina tácticas para mantener la paz en cada rincón del estado.
¿Por qué Yucatán se mantiene como estado seguro?
Yucatán encabeza regularmente los rankings de seguridad pública en México. ¿Qué hace diferente al estado?
-
Educación y cultura cívica: La población yucateca tiene una fuerte cultura de respeto a la ley y valores comunitarios.
-
Tecnología e inteligencia: El C5i ha mejorado drásticamente la capacidad de respuesta y monitoreo en tiempo real.
-
Prevención activa: La combinación de programas sociales y educación reduce los factores de riesgo.
-
Colaboración ciudadana: Vecinos, asociaciones civiles y autoridades trabajan juntos.
-
Coordinación interestatal y federal: La seguridad se trata como una responsabilidad compartida, no aislada.
La paz en Yucatán, una tarea de todos los días
La paz en Yucatán no es producto del azar, sino de una política pública sostenida que prioriza la prevención, la inclusión y la cooperación institucional. Como bien dijo el gobernador, es una tarea permanente que se asume con la frente en alto y con amor por la tierra.