Leyendo ahora
Lengua Maya: El gran regreso en Yucatán con el programa “Ko’ox kanik maaya t’aan”

Lengua Maya: El gran regreso en Yucatán con el programa “Ko’ox kanik maaya t’aan”

Carolina
Lengua Maya: El gran regreso en Yucatán con el programa “Ko'ox kanik maaya t’aan”

Por La Chispa

Con el objetivo de preservar una de las lenguas más representativas de la identidad yucateca. El Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó oficialmente el programa Ko’ox kanik maaya t’aan, el cual impulsará cursos de lengua maya en Yucatán, de manera gratuita, tanto en modalidad presencial como virtual.

Ko’ox kanik maaya t’aan: cursos de lengua maya en Yucatán

El programa, impulsado por el Gobierno del Estado, el Indemaya y la Segey, busca revertir el desuso de la lengua maya en comunidades donde ha disminuido su práctica, comenzando con un proyecto piloto en escuelas de nivel básico. Esta acción marca un punto clave en la política lingüística de la entidad.

Educación gratuita, inclusiva y sin fronteras

Presencial y en línea

El mandatario estatal inauguró el programa “Ko’ox kanik maaya t’aan”, que significa “Vamos a aprender lengua maya”. Las clases serán abiertas, gratuitas, presenciales y virtuales, y estarán disponibles no solo para estudiantes, sino para el público en general, sin importar su edad o lugar de residencia.

Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa “Ko'ox kanik maaya t’aan”, que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya en escuelas y espacios públicos
Gobernador Joaquín Díaz Mena inauguró el programa “Ko’ox kanik maaya t’aan”, que ofrecerá cursos presenciales y virtuales de lengua maya en escuelas y espacios públicos

Además, se anunció que los funcionarios públicos del Gobierno estatal también recibirán formación en lengua maya, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y fortalecer la inclusión lingüística.

“Hablar maya no es vergüenza, es orgullo”: Díaz Mena

Durante su mensaje, el Gobernador fue contundente al señalar que este programa no es una estrategia más, sino una decisión de fondo con carga histórica y social.

“Durante mucho tiempo se nos hizo creer que hablar maya era motivo de vergüenza, una idea totalmente errónea. La lengua maya es presente, es futuro y, sobre todo, es orgullo de todos los yucatecos”, declaró.

Subrayó también que más de 526,000 personas hablan maya en Yucatán, según cifras del INEGI, lo que refleja la necesidad de defender esta riqueza viva.

Lengua maya en escuelas, universidades y centros de trabajo

En el evento realizado en el auditorio de la SETY, Díaz Mena expresó que, aunque muchas familias conservan la lengua como herencia cultural, la juventud se ha alejado de ella. Por eso, el programa busca reintegrarla a la vida cotidiana en espacios educativos y laborales.

“Hoy vivimos un verdadero Renacimiento Maya, no de museos ni de folclor, sino de personas que estudian, trabajan y sueñan en maya. De niños que aprenderán matemáticas en nuestra lengua”, afirmó.

Apoyo federal y respaldo comunitario

El mandatario agradeció el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum, al considerar este programa como parte del espíritu humanista de la Cuarta Transformación, que reconoce y promueve la dignidad de los pueblos originarios.

526 mil hablantes: Yucatán, tierra de lengua viva

Datos clave del INEGI

Fabiola Loeza Novelo, titular del Indemaya, compartió que según el INEGI, Yucatán cuenta con 526,092 hablantes de lengua maya. Cada uno representa siglos de historia, conocimiento y visión del mundo.

“Durante siglos se intentó silenciarla, marginarla en las escuelas, burlarse de ella en los medios. Hoy eso termina. Tenemos un Gobernador comprometido con el bienestar real del pueblo maya”, expresó.

Quienes participaron en el evento

Entre las figuras presentes en la ceremonia estuvieron:

María Chulim Campos, responsable de los cursos de lengua maya; Julián Bustillos Medina, en representación de la Diputación Permanente del Congreso del Estado; la diputada Maribel Chuc Ayala, presidenta de la Comisión Permanente de Educación, Ciencia y Tecnología; Ermilo Barrera Novelo, titular de la Secretaría de Economía y Trabajo; y Lidia Noh Torres, directora general de Educación Indígena de la Segey.

¿Por qué es urgente rescatar la lengua maya?

Riesgo de extinción

A pesar de su vigencia en Yucatán, la lengua maya enfrenta riesgos reales de desaparición en algunas comunidades debido a la urbanización, el desplazamiento cultural y la falta de políticas públicas enfocadas en su enseñanza.

Rol clave de los cursos en lengua maya

Con estos cursos de lengua maya en Yucatán, el Estado busca:

  • Recuperar su uso entre jóvenes.

  • Posicionarla como herramienta educativa.

  • Crear conciencia de su valor como patrimonio intangible.

  • Fortalecer el vínculo entre cultura e identidad local.

El futuro también se habla en maya

Este renacimiento lingüístico y cultural va más allá de lo simbólico: es una apuesta real por preservar la memoria colectiva de los pueblos originarios yucatecos.
Con este programa, la lengua maya regresa a las aulas, oficinas y hogares, como parte esencial del presente y futuro de Yucatán.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados