Limpieza de cenotes en Yucatán: ¡Impactante hallazgo bajo el agua!


Por: La Chispa
Con el apoyo de voluntariado y buzos especializados, se retiraron más de 100 kilos de residuos sólidos del cenote Chen Ha, en Dzityá, fortaleciendo las acciones del Gobierno del Renacimiento Maya para conservar su patrimonio natural. Esta acción se enmarca dentro de la limpieza de cenotes en Yucatán, un esfuerzo que suma voluntades ciudadanas y gubernamentales para proteger estas maravillas naturales.
¿Por qué es vital la limpieza de cenotes en Yucatán?
La limpieza de cenotes no solo es una medida ambiental, sino una acción crítica para proteger fuentes de agua dulce, hábitats únicos y patrimonios naturales sagrados para el pueblo maya. Yucatán, con su vasta red de cenotes, enfrenta un serio problema de contaminación por residuos sólidos y descargas urbanas.

En este contexto, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) ha intensificado sus esfuerzos, encabezando limpiezas como la del cenote Chen Ha, que hoy sirven como modelo de colaboración entre ciudadanos, expertos y autoridades.
H2: Jornada de limpieza en el cenote Chen Ha: trabajo conjunto por el medio ambiente
Con el objetivo de proteger y preservar los cenotes como fuentes de vida y patrimonio natural de Yucatán, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) encabezó una jornada de limpieza en el cenote Chen Ha, en Dzityá, donde se lograron extraer más de 100 kilogramos de residuos sólidos con el apoyo de ciudadanía voluntaria y personal especializado.
Características del cenote Chen Ha: entre belleza y desafío
El cenote, de tipo abierto y con profundidades de entre 4 y 11 metros, es un balneario público que, por su cercanía a la zona urbana, recibe descargas de sedimentos y desechos arrastrados por las lluvias.
La mayor parte de estos residuos se concentra en una caverna de acceso restringido, donde se llevó a cabo la limpieza subacuática, un reto logístico que requiere buzos altamente capacitados y protocolos de seguridad especializados.
La operación subacuática: más que una limpieza, una misión ambiental
Durante la jornada, participaron brigadas de la SDS junto con personas voluntarias en superficie y un equipo de seis buzos especializados, quienes recuperaron 109 kilogramos de residuos sólidos urbanos, entre los que destacaron objetos como un sanitario, una llanta, envases de PET, botellas de vidrio, fragmentos de gabinetes de cocina y hasta la tapa de un tambor metálico.
Este tipo de hallazgos refleja la gravedad del problema de contaminación que enfrentan los cenotes, impulsando la necesidad urgente de crear conciencia sobre el impacto humano.
Participación ciudadana: clave para el éxito ambiental
La directora de Gestión y Recursos Naturales de la SDS, Elsy María Sáenz Pérez, subrayó que el éxito de estas actividades radica en la colaboración entre ciudadanía y gobierno, lo que permite mantener espacios limpios y saludables para el disfrute de las comunidades y la conservación de la biodiversidad.
Además, la educación ambiental y la sensibilización local han sido pilares fundamentales para fomentar una cultura de respeto y cuidado por los cuerpos de agua subterráneos.
¿Qué pasa con los residuos tras la limpieza?
Una vez extraídos, los residuos fueron pesados y entregados al comisario ejidal de Dzityá, quien coordinó su clasificación y traslado, destinando parte de ellos al reciclaje y el resto a sitios autorizados de disposición final.
Esta logística asegura una segunda vida útil para algunos materiales y evita que vuelvan a contaminar el entorno, cerrando el ciclo de forma responsable y sustentable.
¿Qué se gana con la limpieza de cenotes en Yucatán?
La SDS reiteró que estas acciones contribuyen a frenar el impacto del manejo inadecuado de los desechos en los ecosistemas kársticos, al mismo tiempo que fomentan la conciencia ambiental.
La limpieza de cenotes en Yucatán permite:
-
Conservar el agua subterránea pura.
-
Proteger la biodiversidad acuática.
-
Preservar espacios sagrados de la cultura maya.
-
Impulsar el ecoturismo responsable.
-
Generar participación social.
Acciones futuras y cómo puedes ayudar
La SDS y asociaciones civiles han establecido planes continuos de intervención en más cenotes del estado. Si deseas participar, puedes:
-
Unirte a brigadas ciudadanas.
-
Donar equipo o recursos.
-
Difundir información sobre el cuidado de los cenotes.
-
Evitar tirar basura en zonas cercanas a cuerpos de agua.
Más allá de Dzityá: cenotes en riesgo en todo Yucatán
Yucatán cuenta con más de 3,000 cenotes, muchos aún inexplorados o en condiciones críticas. La iniciativa de limpieza de cenotes en Yucatán no puede limitarse a uno solo, debe replicarse y escalarse.
El reto es grande, pero con acciones conjuntas y políticas públicas efectivas, es posible revertir el daño y asegurar que las futuras generaciones puedan disfrutar de estos espacios únicos en el mundo.