Leyendo ahora
Mujeres yucatecas alzan la voz por la igualdad y contra la violencia

Mujeres yucatecas alzan la voz por la igualdad y contra la violencia

Carolina
Mujeres yucatecas alzan la voz por la igualdad y contra la violencia
Por La Chispa

Asambleas ciudadanas dan voz a cientos de mujeres en Yucatán

Con una participación histórica, más de 900 mujeres se reunieron en las primeras dos asambleas “Voces por la Igualdad”, una iniciativa en la que mujeres yucatecas alzan la voz por la igualdad y contra la violencia para ser escuchadas a nivel nacional. Esta actividad tiene como fin elaborar propuestas concretas que se integrarán en un documento dirigido a la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Las dos primeras asambleas “Voces por la Igualdad” en Yucatán reunieron a más de 900 mujeres
Las dos primeras asambleas “Voces por la Igualdad” en Yucatán reunieron a más de 900 mujeres

Propuestas con impacto nacional nacen desde Yucatán

Un total de 20 propuestas surgieron de estas dos primeras asambleas, celebradas en Umán y Mérida, siendo esta última una de las sedes más concurridas del país. Las mujeres participantes abordaron temas clave como la violencia de género, la educación inclusiva, la justicia para mujeres indígenas y la mejora en la atención institucional a víctimas.

Este ejercicio de participación libre, con formato de micrófono abierto, permitió que cada intervención fuera escuchada con respeto, incluso resguardando la privacidad de quienes no deseaban que su imagen fuera difundida.

Centros LIBRE, una red de apoyo que se expande en todo el estado

La titular de la Secretaría de las Mujeres de Yucatán (Semujeres), Sisely Burgos Cano, anunció que durante este año se realizarán 29 asambleas más en los municipios donde operan los 31 Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes y Empoderamiento). El objetivo es extender esta iniciativa a todo el territorio yucateco, asegurando que cada rincón del estado tenga una voz representada.

Estos centros funcionan como nodos estratégicos para brindar atención, asesoría legal, psicológica y acompañamiento a mujeres, adolescentes y niñas en situación de riesgo.

Mujeres yucatecas con propuestas concretas para transformar su realidad

Entre los planteamientos más relevantes se encuentran:

  • Capacitación del personal educativo para identificar y atender casos de violencia.

  • Apoyo a la continuidad escolar de niñas y adolescentes en situación vulnerable.

  • Inclusión de intérpretes de lengua maya en procesos legales para garantizar el acceso a la justicia de mujeres indígenas.

  • Atención legal y psicológica proporcionada por el DIF para mujeres en riesgo.

  • Difusión de los centros de atención a víctimas, con mejor tiempo de respuesta ante denuncias.

  • Formación de círculos de apoyo entre mujeres.

  • Creación de entornos seguros con calles bien iluminadas y accesibilidad en la movilidad urbana.

Mérida destaca a nivel nacional por la participación de sus mujeres

Durante la segunda asamblea celebrada en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, la titular de la Semujeres federal, Citlalli Hernández Mora, reconoció el encuentro como uno de los más numerosos a nivel nacional.

Este hecho demuestra el alto grado de participación y organización de las mujeres yucatecas, quienes han demostrado un firme compromiso con la construcción de un Yucatán igualitario y libre de violencia.

Un gobierno que escucha: políticas públicas con rostro femenino

La administración estatal que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena ha reafirmado su compromiso con una vida libre de violencia para todas las mujeres. Al facilitar espacios como estas asambleas, donde sus voces son escuchadas, respetadas y consideradas, se establece una base sólida para el diseño de políticas públicas desde el territorio y con enfoque de género.

Participación activa y empoderamiento: el camino hacia la igualdad

Este proceso no solo representa una recopilación de propuestas, sino también un ejercicio de empoderamiento colectivo, donde mujeres yucatecas alzan la voz por la igualdad y contra la violencia desde sus experiencias, necesidades y luchas diarias.

Al final de este ciclo de asambleas, el documento generado no solo será una lista de demandas, sino un reflejo de un país en transformación, con mujeres que no solo exigen justicia, sino que la están construyendo.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados