Niños y niñas de Yucatán se convierten en guardianes de tortugas marinas


Por La Chispa
Como parte del compromiso con el medio ambiente, La Chispa te informa que infancias de Yucatán se convierten en guardianes de tortugas marinas gracias a una jornada de sensibilización impulsada por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo.
Esta actividad, integrada en el Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas, busca formar conciencia ecológica desde edades tempranas.
Educación ambiental desde la infancia
Infancias de Yucatán se convierten en guardianes de tortugas marinas
La SDS impulsa actividades de sensibilización para niñas y niños en la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, como parte del Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas.

Con motivo de la temporada vacacional y en cumplimiento de la encomienda de garantizar la seguridad ambiental y la preservación de la biodiversidad, la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) llevó a cabo una jornada de sensibilización dirigida a niñas y niños en la estación de campo de la Reserva Estatal de Dzilam de Bravo, como parte de las acciones del Programa de Protección y Conservación de Tortugas Marinas.
Conociendo para proteger: la experiencia en el corral de anidación
Educación vivencial sobre el ciclo de vida de las tortugas
En esta actividad, 35 niñas y niños del puerto participaron activamente en dinámicas educativas sobre la ecología de las tortugas marinas, su papel en el ecosistema y las maneras en que pueden contribuir a su protección desde su entorno familiar y escolar.
Durante el recorrido por el corral de anidación, las y los participantes conocieron de primera mano el proceso de resguardo de los huevos hasta el momento en que las crías son liberadas al mar, fomentando así el respeto, el cuidado y la empatía hacia todas las formas de vida.
El verano como oportunidad para actuar
Conciencia ambiental en temporada vacacional
Estas acciones resultan fundamentales para sembrar conciencia desde la infancia y propiciar que estas enseñanzas se transmitan a sus familias y a la sociedad en general.
Además, las vacaciones de verano se presentan como una oportunidad para hacer un llamado a vivir un periodo de descanso con conciencia ambiental, especialmente durante la temporada de anidación de tortugas marinas, que inició en abril y concluye en noviembre, durante la cual se han registrado hasta ahora 227 nidos en playas del estado.
¿Qué especies llegan a Yucatán?
Tres especies de tortugas marinas visitan nuestras costas
Cabe recordar que las costas yucatecas reciben cada año la visita de tres especies de tortugas marinas: la carey (Eretmochelys imbricata), la blanca o verde (Chelonia mydas) y la caguama (Caretta caretta), consideradas parte del patrimonio natural del estado y fundamentales para el equilibrio ecológico costero.
Recomendaciones para proteger a las tortugas marinas
Cómo actuar responsablemente en las playas
En ese sentido, la SDS recomienda que, durante esta temporada, quienes visiten las playas:
-
Eviten acercarse o interferir con las tortugas que se encuentren anidando.
-
Moderen el ruido en zonas de anidación.
-
No las iluminen ni usen flash al tomar fotos o videos.
-
En caso de encontrar un nido en riesgo o una tortuga herida, reporten al Programa de Conservación y Protección de Tortugas Marinas: 999 502 7825.
¿Por qué importa que las infancias de Yucatán se conviertan en guardianes de tortugas marinas?
El hecho de que infancias de Yucatán se convierten en guardianes de tortugas marinas no es solo una acción educativa simbólica: representa una estrategia sostenible a largo plazo para preservar las especies en peligro y fortalecer el tejido social ambiental.
A través de programas como este, se impulsa una ciudadanía más consciente, participativa y empática, con valores que perduran y se replican en comunidades enteras.