No son promesas, habrá resultados


Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 Es la voz del pueblo convertida en ruta: Joaquín Díaz Mena
Por: Silvia Hernández
Con firmeza, al presentar el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 el gobernador de Yucatán Joaquín Díaz Mena, dejó en claro, éste no es un documento “técnico ni un listado de promesas o acciones, es un es la voz del pueblo convertido en ruta” y nace de la voluntad de hacer justicia, de construir un Yucatán con igualdad de oportunidades para todas y todos, donde nadie se quede atrás. Ante cientos de asistentes al Centro Internacional de Congresos de Mérida, el titular del Gobierno del Renacimiento Maya aseguró que el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, “no fue construido en un escritorio ni desde la comodidad de las oficinas, lo hicimos caminando y escuchando al pueblo entendiendo sus sueños, sus dolores sus carencias, fue construido en el territorio escuchando a quienes más lo necesitan”.
Aseguró que es una herramienta para combatir de raíz las desigualdades sociales, para cerrar la brecha que durante años han separado a quienes todo lo han tenido de quienes todo lo han luchado.
Dicho lo anterior, el auditorio rompió en aplausos y vítores ante las frases de gran humanismo y que son una gran esperanza de que el gobernador Joaquín Díaz Mena, transformará Yucatán con los 7 ejes de trabajo que contemplan el PED, ya que el documento contiene, como dijo, “un sueño común de los yucatecos: lograr el mejor Yucatán de toda la historia”.
En medio de los compromisos que reiteró al ir enumerando cada uno y haciendo énfasis en los por qués y los cómos, también lanzó una seria advertencia que tiene que ver con los funcionarios de su gobierno al señalar que “quien no cumpla esta hoja de ruta, quien no sea un servidor público cercano a la ciudadanía, honesto y ético no tendrá cabida en el gobierno”. “Es una nueva cultura burocrática que no tenga miedo al pueblo, que no le de la espalda al necesitado, es una nueva gobernanza humanista y cercana a los ciudadanos”, afirmó el mandatario estatal.
AGRADECE APOYO A SHEINBAUM
Con antelación, el gobernador Joaquín Díaz Mena, hizo un amplio reconocimiento por su labor a la Presidenta de México, doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y a quien agradeció con humildad, el apoyo que ha dado al estado. Quiero expresar antes que nada mi profundo agradecimiento a quien ha dado un respaldo decidido a Yucatán a quien ha cumplido el compromiso desde los primeros días de gobierno enviando recursos a nuestro estado, 7.900 millones de pesos para el puerto de altura, 20.000 millones para la obra del Tren Maya y muchas otras acciones que iré enumerando. Gracias por su apoyo incondicional a los yucatecos, a la Presidenta de México, a la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
HORIZONTE FIRME Y FUTURO PRÓSPERO
Casi al inicio de su mensaje al que además de asistir funcionarios, diputados, el Poder Judicial, acudieron decenas de ciudadanos a escuchar los planes y proyectos que el titular del Gobierno del Renacimiento Maya tiene para Yucatán, Díaz Mena señaló que “este es un momento de profundo significado para el presente y el futuro de nuestro estado”. “Nos reunimos hoy para compartir una visión clara, un horizonte común y un compromiso firme: transformar a Yucatán desde abajo, con la gente y para la gente”.
Díaz Mena anunció que el plan establece siete directrices que marcarán la ruta del gobierno estatal en los próximos años, sobre todo el compromiso con un gobierno honesto y cercano, la garantía del bienestar social, un enfoque en educación, cultura y deporte, así como la promoción de una economía con prosperidad compartida y apoyo al campo”.
JUSTICIA SOCIAL
Además de priorizar la construcción de una infraestructura sostenible y ordenada, el gobernador hizo énfasis en el fortalecimiento de la seguridad y la justicia, y la revalorización del pueblo maya como eje fundamental del desarrollo de Yucatán, la justicia social que por años ha sido negada y que ahora se otorgará no como una concesión graciosa, sino por el derecho al que tiene todo yucateco.
Subrayó que se busca atender las necesidades de los sectores más vulnerables y equilibrar el crecimiento en todo el estado, con un enfoque de justicia social y desarrollo incluyente y destacó que el Plan Estatal de Desarrollo es “la síntesis de una nueva forma de gobernar: desde el pueblo, con el pueblo y para el pueblo”. “Aquí está su fuerza, su dignidad, su anhelo de justicia. Aquí están sus luchas y sus esperanzas. Aquí están los compromisos que hicimos con ustedes en campaña y que vamos a cumplir”, afirmó al señalar el documento en cuestión y reafirmó que “el pueblo nos eligió para darle solución a los problemas y necesidades, vamos a gobernar junto con ustedes, nunca por encima de ustedes”.
Y como un gobernador conciliador que se ha mostrado desde el inicio de su administración sin venganzas ni soberbias, por el contrario tratando de que el tejido social no se rompa, Díaz Mena también pidió a la gente que no caiga en los argumentos de la mezquindad de quienes quieren ver a Yucatán arrodillado.“Somos más los que queremos un Yucatán con bienestar, con más seguridad y más prosperidad”, afirmó y convocó “vamos todos juntos a soñar y hacer realidad que todos los yucatecos y hogares sientan el bienestar”.
BIENESTAR Y PRIMERO LOS POBRES
En el mismo evento, al que igualmente asistieron líderes sociales, políticos y empresariales, además de los representantes de las fuerzas armadas, de para enterarse de los planes que tiene el mandatario estatal para llevar por el camino del bienestar al estado y acompañado de la presidenta honoraria Wendy Méndez Naal y ante el nutrido auditorio, el mandatario estatal agradeció al Gobierno Federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, por su apoyo constante, y expuso que el Plan Estatal 2024 – 2030 está compuesto de siete directrices que son: Gobierno Honesto; Humanista y Cercano al Pueblo; Bienestar Social para la Salud de Todas y Todos; Educación, Cultura y Deporte como Pilares del Renacimiento; Economía con Prosperidad Compartida y Rescate del Campo; Infraestructura para un Desarrollo Territorial Ordenado y Sostenible;
Justicia, Seguridad Ciudadana y Cultura de la Paz; Pueblo Maya, Raíz y Razón de Ser, estas directrices, revelan que como lo dijo el propio Díaz Mena: “no hay improvisaciones ni buenas intenciones sin sustento. Aquí hay un modelo de gestión estratégica que asegura eficacia, eficiencia, honradez y legitimidad social. Aquí hay planeación responsable y recursos que tienen que ser bien asignados y acciones con alto valor social que transforme la realidad de Yucatán”.
Los asistentes asentían con la cabeza de manera afirmativa y no faltaron los comentarios sobre la responsabilidad que ha tenido el jefe del gobierno estatal en cumplir sus compromisos hechos con la ciudadanía desde el inicio de su mandato.
Díaz Mena, a sabiendas de que el cumplimiento de los compromisos le ha dado calidad moral para exhortar a la población a colaborar con su gobierno para sacar adelante a su estado, convocó a los representantes de todos los niveles de gobierno, y los tres poderes del estado a caminar juntos, tejiendo redes de cooperación y confianza porque, reiteró, la transformación se logrará a través del trabajo en equipo.
GOBIERNO TRANSFORMADOR
Joaquín Díaz Mena al continuar dirigiéndose a quienes lo acompañan en su gobierno y para que los yucatecos estén enterados de su verticalidad para gobernar y utilizar los dineros del pueblo en obras y acciones que le beneficien, afirmó que “queremos servidores públicos con vocación social, con ética y con compromiso, pero más allá de la eficiencia aspiramos a una nueva cultura de gobierno que no le tenga miedo al pueblo, que no le cierre las puestas, que no viva de espaldas a la realidad”. Tenemos que hacer un gobierno, continuó, transformador que significa no solo cambiar estructuras sino también mentalidades y eso solo lo podemos lograr con la participación ciudadana con decisiones compartidas y por eso vamos a tener una gobernanza humanista ejerciendo el gobierno con ética y de cerca al pueblo, precisamente porque los problemas siempre van a haber, el pueblo nos eligió para afrontarlos y darle solución a estos problemas. “Vamos a gobernar con ustedes nunca por encima de ustedes, siempre hombro con hombro con el pueblo de Yucatán” remató el titular del Gobierno del Renacimiento Maya.
SENTIR DEL PUEBLO
Al término el evento celebrado en el Centro Internacional de Congresos, se arremolinaba la gente tratando de saludar al gobernador de quien dijeron tienen la esperanza de que verdaderamente transforme al estado y que siga haciendo sus giras para que escuche a la gente como la ha venido haciendo, que se creen empleos y que las “personas a las que nunca nos han escuchado, este gobernador sí nos escuche” y añadían “y sabemos que lo va a hacer porque ya a muchos les consiguió que les dieran casa”, según afirmó la señora Saasil Gómez quien vive hasta Progreso pero que no quiso perderse el evento de Díaz Mena por la importancia del proyecto de estado que llevará a cabo.
Empleado farmacéutico, José Uc Kantú , también dijo que confía en los compromisos hechos por el gobernador ya que ha visto como trabaja también para que se abran empleos en Mérida y va ayudando a los yucatecos que han ido llegando al estado y que están siendo enviados de Estados Unidos. En general, los yucatecos dijeron tener confianza en el gobernador.
IMPARABLE EL RENACIMIENTO MAYA
Aprovechó para aclarar que “el Renacimiento Maya ha comenzado y lo vamos a vivir en nuestras calles, escuelas, hospitales en el campo, en las empresas y en todos los hogares de Yucatán. Les convoco a todos los yucatecos a que nunca caigamos en las falacias de los agoreros del desastre, que por mezquindad o intereses personales desean ver un Yucatán arrodillado y ven situaciones que les conviene, pero en la realidad no existen; Somos más los que queremos un Yucatán próspero, un Yucatán seguro y con bienestar para todas y todos los yucatecos.” concluyó. Y resaltó “a mis compañeras y compañeros servidores públicos les digo, si estas visiones, estos principios no los comparten, no les emocionan y no los hacen suyos, si no levantan su ánimo y no les impulsan a poner lo mejor de nosotros todos los días, entonces no tienen cabida en este gobierno estatal que busca este Renacimiento Maya”.
TRANSPARENCIA EN MANEJO DEL PRESUPUESTO
A Díaz Mena, no se le olvidó la transparencia, el uso del dinero público en planes, programas y proyectos, sociales y de infraestructura ya que convocó a los alcaldes y funcionarios a trabajar con honradez, a vivir en la justa medianía y “sepan que su razón de ser es entregar al pueblo, los bienes del pueblo. Por eso hoy les digo que vamos a ser un gobierno transformador y de cerca con la gente”. Se trata de ser un gobierno, añadió, que escuche, que dialogue y que rinda cuentas, así también que sepa aceptar errores y corregir cuando sea necesario” y los aplausos retumbaron en el auditorio. “Vamos a trabajar siempre con transparencia, sin burocratismo para que cada peso del presupuesto se invierta en la solución de las necesidades dela gente, que ningún peso se gaste a capricho porque sería dinero mal invertido”,