Leyendo ahora
Peligrosa araña violinista: cómo identificarla, evitarla y qué hacer si te pica

Peligrosa araña violinista: cómo identificarla, evitarla y qué hacer si te pica

Carolina
Peligrosa araña violinista: cómo identificarla, evitarla y qué hacer si te pica

Por La Chispa 

Con la llegada del calor, también llega un riesgo silencioso que cada año cobra víctimas en todo México: la peligrosa araña violinista.

Aunque pequeña y discreta, este arácnido representa una amenaza real, incluso mortal, en varios estados del país.

El pasado 25 de abril de 2025, una joven en Sonora perdió la vida tras ser mordida por una araña violinista.

No fue un caso aislado. Apenas el año anterior, el 29 de abril de 2024, un agricultor de 74 años murió en Jalisco mientras esperaba atención médica tras ser atacado por este insecto.

¿Dónde se encuentra la peligrosa araña violinista en México?

La peligrosa araña violinista habita prácticamente en todo el territorio nacional, pero es especialmente común en regiones cálidas como Sonora, Chihuahua y la Península de Yucatán.

Su presencia ha sido confirmada también en Ciudad de México, Morelos, el bajío y otras zonas templadas.

Este arácnido prefiere los climas cálidos y oscuros, y aunque no busca atacar, puede morder si se siente amenazado.

La picadura o mordedura puede pasar desapercibida durante unas cuatro horas, cuando el afectado comienza a presentar comezón y ardor en la zona afectada
La picadura o mordedura puede pasar desapercibida durante unas cuatro horas, cuando el afectado comienza a presentar comezón y ardor en la zona afectada

Su veneno es tan potente que puede provocar fallas renales, necrosis en la piel, y en algunos casos, la muerte.

 ¿Cuándo es temporada de araña violinista?

Según expertos y autoridades de salud, la temporada de la peligrosa araña violinista se intensifica entre los meses de mayo, junio y julio, coincidiendo con el aumento de temperaturas en todo el país.

Durante estos meses, el insecto se vuelve más activo durante la noche, buscando alimento en espacios oscuros, húmedos y cerrados.

¿Cómo identificar a la peligrosa araña violinista?

Uno de los rasgos más distintivos es la marca en forma de violín que tiene en su cabeza y cuerpo, de ahí su nombre. Además:

  • Mide entre 2 y 3 centímetros de largo.

  • Es de color café o gris.

  • Tiene ocho patas delgadas y largas.

  • Posee seis ojos, dispuestos en pares, a diferencia de otras especies con ocho.

Este insecto también es conocido como araña del rincón por su preferencia por espacios poco visibles y oscuros.

¿Dónde se esconde la peligrosa araña violinista?

La peligrosa araña violinista busca espacios con poca luz y escasa actividad humana. Se esconde durante el día y caza por las noches. Sus escondites favoritos incluyen:

  • Debajo de muebles, sillones o camas

  • Rincones polvorientos

  • Detrás de cuadros, espejos o cornisas

  • En armarios con ropa sin uso

  • Bajo tanques de gas o electrodomésticos poco movidos

Limpiar y desinfectar regularmente estas áreas es una medida clave de prevención.

¿Qué hacer si te pica una peligrosa araña violinista?

El problema con esta picadura es que, muchas veces, pasa desapercibida durante las primeras horas. Los síntomas pueden aparecer después de cuatro horas e incluir:

  • Comezón intensa

  • Ardor o dolor en la zona

  • Una vesícula con sangre

  • Cambios de color en la piel: centro oscuro, halo pálido y un anillo rojizo (conocido como “signo de bandera”)

Recomendaciones médicas inmediatas:

  • Aplicar hielo y vendaje compresivo frío

  • Lavar con agua y jabón

  • Acudir al centro de salud más cercano con urgencia

La muerte puede presentarse por insuficiencia renal aguda o coagulación intravascular diseminada, y en niños, incluso por crisis convulsivas.

¿Cómo prevenir el ataque de la peligrosa araña violinista?

Evitar su picadura está en tus manos. Aquí algunas acciones que pueden marcar la diferencia:

  • Sacude la ropa y zapatos antes de ponértelos

  • Revisa tu cama antes de acostarte

  • No camines descalzo, especialmente de noche

  • Aleja la cama de las paredes

  • Limpia rincones oscuros, detrás de cuadros, cortinas o debajo de los muebles

La limpieza frecuente y el uso de repelentes especiales también ayudan a mantenerlas alejadas.

¿Qué hacer si encuentras una?

Si ves una, ¡no la aplastes con el cuerpo! Podrías provocarla o dejar que escape. Lo ideal es:

  • Rociarla con insecticidas especiales para arañas (con ingredientes como cyfluthrin, sypermethrin o lambda-cyhalothrin)

  • Evitar el contacto directo

  • En caso de atraparla, llevarla a un centro médico si hay sospecha de picadura

Aunque no es agresiva por naturaleza, su mordedura sí representa una emergencia médica.

¿Por qué este tema merece atención inmediata?

Cada año, la peligrosa araña violinista cobra víctimas en México. A menudo, las personas no saben identificarla, ni actuar a tiempo tras una picadura. Este desconocimiento puede ser letal.

El llamado es a informarse, tomar precauciones y actuar con rapidez. Con información y prevención, podemos evitar tragedias innecesarias. Fuente: Diario de Yucatán


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados