Leyendo ahora
Pescadores de Dzilam de Bravo protestan por la pesca furtiva de pulpo

Pescadores de Dzilam de Bravo protestan por la pesca furtiva de pulpo

Carolina
Pescadores de Dzilam de Bravo protestan por la pesca furtiva de pulpo

Por La Chispa

Desde tempranas horas, pescadores del puerto de Dzilam de Bravo alzaron la voz contra la pesca furtiva de pulpo, señalando que su fuente de sustento está en peligro ante la llegada de foráneos que utilizan artes prohibidas. La situación provocó el bloqueo del acceso principal al puerto, por segundo día consecutivo, como medida de presión hacia las autoridades.

Pesca furtiva de pulpo: crece tensión en Dzilam de Bravo

Pescadores locales exigen frenar la invasión de foráneos y proteger la temporada

La presencia creciente de pescadores foráneos que emplean técnicas ilegales para extraer pulpo en veda ha encendido las alarmas en Dzilam de Bravo. Los pescadores locales denuncian que las prácticas ilegales están deteriorando los recursos marinos, afectando directamente la economía de cientos de familias que dependen de esta actividad.

Este martes por la mañana, la protesta escaló cuando el acceso principal al puerto fue bloqueado, una acción que afectó no solo al tráfico vehicular, sino también al movimiento económico de la zona. La tensión se mantuvo por varias horas, sin incidentes mayores, pero con un mensaje claro: el mar necesita protección, y los derechos de los pescadores también.

Autoridades estatales intervienen tras segundo día de protesta

Buscan acuerdos para frenar la pesca ilegal y proteger el sustento local

Alrededor de las 12:30 p.m., llegaron al puerto representantes del Gobierno del Estado de Yucatán, entre ellos:

  • Roger Aguilar Arroyo, director del Instituto de Desarrollo Regional y Municipal.

  • Lila Frías, titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentables de Yucatán.

Ambos funcionarios se reunieron con el alcalde José Gerónimo Medina Trejo y con líderes de los pescadores para escuchar sus demandas y buscar soluciones que garanticen la protección de los recursos naturales y el respeto al trabajo de los pescadores locales.

La presión social generada por los bloqueos y la amplia cobertura mediática impulsaron esta pronta respuesta institucional. Según testigos del encuentro, los funcionarios mostraron disposición para coordinar acciones con Capitanía de Puerto, Guardia Costera y la Fiscalía Ambiental para frenar la pesca furtiva de pulpo.

¿Qué piden los pescadores locales a las autoridades?

Acciones inmediatas, vigilancia y control

Los manifestantes dejaron claras sus principales exigencias:

  • Mayor vigilancia marítima y terrestre durante la temporada.

  • Retiro inmediato de embarcaciones foráneas sin permisos.

  • Supervisión estricta del uso de artes de pesca legales.

  • Sanciones ejemplares contra quienes violen la veda.

  • Mesas de trabajo con pescadores locales para establecer estrategias de manejo sustentable.

Los pescadores temen que si no hay una respuesta contundente, la pesca furtiva de pulpo continúe en aumento, desplazando a los locales y provocando un colapso en el sector.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados