Leyendo ahora
Porque es caro el Queso de bola: tradición, sabor… ¿y precio elevado?

Porque es caro el Queso de bola: tradición, sabor… ¿y precio elevado?

Carolina
Porque es caro el Queso de bola: tradición, sabor... ¿y precio elevado?

Por La Chispa

No importa si vives en Yucatán o solo estás de visita por este bello estado enclavado en el sureste de México, debes saber que el queso de bola es ingrediente indispensable en la gastronomía de la región; sin embargo, este emblemático producto ha subido su precio en más del 100% y aquí te damos los detalles.

¿Por qué es caro el Queso de bola? Un vistazo a la crisis actual

El queso de bola, ha sido un pilar en la cocina yucateca por generaciones. Sin embargo, en los últimos años, su precio ha experimentado un aumento significativo, dejando a muchos consumidores preguntándose: ¿por qué es caro el queso de bola?

Aumento de precios en los últimos años

En 2022, una pieza de queso de bola costaba entre 450 y 525 pesos. Para mayo de 2025, ese mismo producto ha alcanzado los 700 pesos en los mercados de Mérida, con algunos negocios vendiéndolo hasta en 800 pesos. Este incremento representa un aumento aproximado del 77% en tan solo tres años.

Factores que influyen en el precio

Diversos factores han contribuido a este significativo encarecimiento. Uno de los principales ha sido la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos.

Según los comerciantes, estos aranceles afectan directamente la proveeduría del queso, ya que, contrario a lo que muchos podrían pensar, el producto no llega directamente desde Holanda a México, sino que hace escala en Estados Unidos.

En marzo de 2025, el gobierno estadounidense implementó aranceles adicionales del 25% sobre las importaciones provenientes de México, lo que ha generado represalias comerciales que afectan toda la cadena de suministro.

Adicionalmente, existen problemas con los impuestos federales de México y significativos retrasos en las aduanas, dificultando la introducción del queso Gallo Azul al país.

Esta situación ha provocado una escasez del producto original en toda la Península de Yucatán. El tipo de cambio del peso frente al dólar también ha jugado un papel importante en este encarecimiento, ya que las importaciones se pagan en moneda estadounidense.

Impacto en la gastronomía yucateca

El queso de bola es esencial en muchos platillos tradicionales de Yucatán. Su escasez y alto costo están afectando directamente la preparación de estos manjares.

Queso relleno

El queso relleno es un platillo popular en la Península de Yucatán. Consiste en una pieza de queso de bola (Tipo Edam) ahuecada y rellena de picadillo de carne, y presentada en una salsa de harina de trigo llamada en maya kol y salsa de jitomate. Es considerado por los yucatecos uno de los platos más populares .

El queso relleno es un platillo popular en la Península de Yucatán.
El queso relleno es un platillo popular en la Península de Yucatán.

Marquesitas

Las marquesitas son un postre mexicano originario del estado de Yucatán. Consisten en una crepa, enrollada como un taco, con relleno de cajeta, leche condensada, mermelada, crema pastelera o chocolate y queso de bola. Se venden en las plazas, parques y calles.

Las marquesitas son un postre mexicano originario del estado de Yucatán.
Las marquesitas son un postre mexicano originario del estado de Yucatán.

¿Yucatán se queda sin queso de bola?

Con el encarecimiento y la escasez del queso de bola, confirmado en un sondeo realizado por mercados y negocios en Mérida, se han prendido las alarmas por un nuevo golpe a los bolsillos de la ciudadanía.

Pero los fanáticos del queso Gallo Azul, fabricado en Holanda, sentimos también una agresión al paladar que se quedaría huérfano por su ausencia en nuestro menú. P

orque eso significaría quedarnos sin degustar un delicioso queso relleno, ¿cómo sustituirlo si la esencia es la carcasa de ese tesoro blanco con carne molida por dentro?

El emblemático queso de bola, originario de Holanda y conocido formalmente como queso Edam, atraviesa actualmente una severa crisis de precios en Yucatán.

La pieza que antes costaba alrededor de 450-525 pesos en 2022 ahora ha alcanzado los 700 pesos en los mercados de Mérida, llegando incluso a los 800 pesos en algunos negocios, según un reciente sondeo realizado en estos primeros días de mayo. Algunos consideran que el precio se estabilizaría a finales de junio de este mismo año.

Este incremento representa un aumento aproximado del 77% en el precio en tan solo tres años, y si se opta por comprar media pieza, el costo actual es de 370 pesos. La situación ha generado alarma entre los amantes de la gastronomía yucateca, que temen por el futuro de platillos emblemáticos como el queso relleno y las populares marquesitas.

El queso de bola es ingrediente indispensable en la gastronomía de la región
El queso de bola es ingrediente indispensable en la gastronomía de la región

Factores que explican el encarecimiento

? Aranceles y regulaciones internacionales

Uno de los principales factores que han elevado el costo del queso de bola es la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. Aunque el queso Edam es originario de Holanda, el proceso de importación a México a menudo pasa por Estados Unidos, lo que lo convierte en un punto vulnerable ante políticas comerciales internacionales. En marzo de 2025, Estados Unidos implementó aranceles adicionales del 25% sobre las importaciones provenientes de México, afectando directamente la cadena de suministro del queso.

?? Impuestos y trámites aduaneros

En México, los impuestos federales y los retrasos en los trámites aduaneros han complicado la importación del queso Gallo Azul. Estos obstáculos logísticos han generado escasez del producto original en la Península de Yucatán, incrementando su precio.

Mientras tanto, esta crisis pone de manifiesto la vulnerabilidad de las tradiciones gastronómicas locales frente a las tensiones comerciales internacionales, pero también demuestra la resiliencia de una cultura culinaria que busca alternativas para preservar su identidad a pesar de los desafíos del mercado global.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados