Preocupación en Yucatán: confirman otro caso de miasis por gusano barrenador


Por La Chispa
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), informó que este lunes se confirmó el segundo caso de miasis en Yucatán, generado por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax).
Se trata de un hombre de 48 años, originario del municipio de Progreso, quien recibió atención médica integral en el Hospital General “Dr. Agustín O’Horán” y fue dado de alta para continuar su tratamiento en casa con vigilancia médica.
El paciente fue atendido de manera integral en hospital público
El paciente, luego de recibir atención especializada en el hospital público de referencia en el estado, se encuentra bajo seguimiento ambulatorio por parte de la Jurisdicción Sanitaria número 1.
Las autoridades destacan que la respuesta fue inmediata desde que se notificó el caso el pasado 21 de agosto, enviando las muestras al Laboratorio Estatal de Salud Pública (LESP) para su análisis y confirmación.
Autoridades activan protocolo de vigilancia epidemiológica
La Dirección de Prevención y Protección de la Salud, junto con el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la SSY, implementaron acciones inmediatas de prevención y control en la zona.
Estas acciones se realizan en coordinación con autoridades sanitarias locales y con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), como parte de la estrategia para contener la propagación del gusano barrenador en la región.
Recomendaciones clave para prevenir casos de miasis en Yucatán
Ante el incremento de reportes, la SSY emitió recomendaciones puntuales para prevenir nuevas infecciones por gusano barrenador en humanos y animales:
-
Cubrir heridas con apósitos estériles.
-
Lavar las lesiones con soluciones desinfectantes.
-
Evitar acumulación de basura y desechos orgánicos que atraen insectos.
-
Revisar animales de compañía o granja en busca de lesiones.
-
Usar barreras físicas, como mosquiteros y repelentes.
-
Acudir a centros de salud ante cualquier signo de infección.
Estas medidas forman parte de un enfoque integral de salud pública para minimizar los riesgos de contagio tanto en zonas urbanas como rurales.
¿Qué es la miasis y por qué preocupa su presencia en Yucatán?
La miasis es una infestación causada por larvas de moscas que invaden tejidos humanos o animales, principalmente heridas abiertas. En el caso del gusano barrenador, su capacidad de alimentarse de tejido vivo lo convierte en una amenaza seria para la salud.
Aunque comúnmente afecta al ganado, los humanos también pueden ser afectados, especialmente en regiones con clima cálido y humedad elevada, como es el caso de Yucatán.
Este segundo caso de miasis en Yucatán eleva la preocupación entre especialistas en salud, quienes ya trabajan en campañas informativas y de control en zonas de riesgo.
Importancia del seguimiento y vigilancia constante
La respuesta temprana y el seguimiento médico son fundamentales para evitar complicaciones. En este caso, el paciente fue dado de alta con tratamiento domiciliario y monitoreo continuo, lo que refleja la importancia del acceso inmediato a servicios de salud.
Además del tratamiento médico, el rol de la ciudadanía es clave: adoptar medidas de higiene, controlar vectores y reportar cualquier sospecha a las autoridades de salud puede hacer una diferencia en la contención del problema.
¿Por qué es importante actuar ante cada caso confirmado?
Cada caso confirmado, aunque aislado, activa protocolo de bioseguridad, vigilancia epidemiológica y medidas de protección comunitaria.
Con este segundo caso en Progreso, se refuerzan los mensajes preventivos no solo para evitar contagios, sino también para controlar al vector en zonas vulnerables. La SSY mantiene su postura de informar y actuar sin generar alarma, pero con responsabilidad sanitaria.