Presencia internacional en la industria de cruceros en Yucatán: ¡Renace el Caribe!


Por La Chispa
En una histórica reunión con líderes globales, el Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó la visión de Yucatán ante la industria de cruceros en Yucatán, posicionando al estado como un destino confiable, competitivo y moderno en el Caribe. La exposición se realizó ante directivos de la Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA), quienes agrupan a las principales líneas navieras del mundo.
La nueva era de la industria de cruceros en Yucatán
El encuentro fue parte de las acciones del llamado Renacimiento Maya, el cual impulsa proyectos estratégicos en materia portuaria, logística y turística. Durante esta presentación, el Gobernador enfatizó:
“Nuestro compromiso es hacer de Yucatán un socio confiable para la industria de cruceros, un destino seguro, moderno y acogedor, que garantice experiencias de alta calidad para los pasajeros y logística sólida para los operadores”.
Resultados concretos para Yucatán en la ruta del Caribe
Estas reuniones, avaladas por las principales navieras globales, arrojaron resultados concretos que fortalecen el posicionamiento de Yucatán como un punto estratégico en la ruta de cruceros del Caribe. Díaz Mena aseguró que esta participación consolida relaciones con las empresas navieras y genera nuevas inversiones para el estado.

Carnival Cruise Line apuesta por Yucatán
La naviera Carnival Cruise Line anunció que su buque Carnival Horizon zarpará desde Galveston el 19 de mayo de 2027 en un crucero de ocho días por el Caribe occidental, haciendo escalas en Montego Bay, Gran Caimán e Isla Tropicale.
Posteriormente, se ofrecerán cruceros de cuatro y cinco días por el Caribe oriental. Entre mayo de 2027 y abril de 2028, más de 70 salidas están programadas, muchas de ellas hacia Cozumel y Progreso, lo que incrementará significativamente la afluencia turística.
Carnival Spirit también llegará a Progreso
El Carnival Spirit, uno de los barcos más representativos de la compañía, iniciará operaciones desde Galveston el 11 de octubre de 2027. Ofrecerá itinerarios de 4, 5 y 6 días por el Caribe occidental con escalas en Cozumel, Progreso y Belice, consolidando la ruta del sur del Golfo como una de las más atractivas.
Oportunidades para la economía local
Carnival también reveló que está explorando nuevos canales de proveeduría local con el Gobierno de México, lo cual abre la posibilidad de abastecer sus barcos con productos yucatecos. Esto representa una oportunidad histórica para productores y empresarios de la región.
Este abastecimiento desde el Puerto de Progreso impulsaría la economía local, integrando a Yucatán a la cadena de valor global de los “hoteles flotantes”, como también se conoce a los cruceros.
Disney Cruise Line también pone los ojos en Progreso
La empresa Disney Cruise Line externó su interés en incluir a Progreso dentro de sus rutas para sus cruceros de clase Dream y Wish, los cuales tienen capacidad para 4,000 pasajeros.
Este ambicioso proyecto podría concretarse con la ampliación del canal de navegación y otras mejoras clave en la infraestructura portuaria que ya están en marcha.
Transformación histórica impulsada por infraestructura
Frente a la presidenta de la FCCA, Michele Paige, Díaz Mena reiteró que Yucatán atraviesa una transformación histórica gracias a obras clave como:
-
La modernización del Puerto de Progreso,
-
El ferrocarril de carga Poxilá–Progreso,
-
Y diversas inversiones estratégicas.
Esto posiciona a Yucatán como el nuevo centro logístico del sureste mexicano, conectando eficazmente con el Caribe, el Golfo y el Atlántico.
Apoyo del Gobierno Federal
El Gobernador también destacó el respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la colaboración con el Gobierno de México, factores fundamentales para que los proyectos de infraestructura se conviertan en empleos, inversiones y desarrollo tangible para los yucatecos.
Cifras récord en el Puerto de Progreso
Según datos de la Secretaría de Fomento Turístico, entre enero y agosto de 2025, el Puerto de Progreso recibió 102 cruceros y 311,072 pasajeros, lo que representa un:
-
82.1% de incremento en cruceros,
-
68.7% de aumento en pasajeros comparado con el mismo periodo de 2024.
Estas cifras consolidan a Progreso como uno de los puertos turísticos de mayor crecimiento en la región.