Leyendo ahora
Reforma legal impulsa derecho al transporte de leche materna

Reforma legal impulsa derecho al transporte de leche materna

David Matias
Reforma legal impulsa derecho al transporte de leche materna

La Chispa te cuenta los detalles de una gran victoria para las madres: el transporte de leche materna en vuelos comerciales ya es reconocido por los aeropuertos del sureste.

Esta medida representa un avance crucial para la salud infantil y los derechos de las mujeres, sobre todo durante el periodo de lactancia.

Autoridades y especialistas en lactancia participan en el webinar “Lactancia en Aeropuertos”, destacando el derecho al transporte de leche materna en vuelos comerciales.
Autoridades y especialistas en lactancia participan en el webinar “Lactancia en Aeropuertos”, destacando el derecho al transporte de leche materna en vuelos comerciales.

Transporte de leche materna en vuelos comerciales ya es un derecho

En el marco de la Semana Mundial de Lactancia Materna 2025, CIFAL Mérida, Grupo ASUR y UNICEF México realizaron el webinar “Lactancia en Aeropuertos: Espacios que cuidan, informan y acompañan”, en donde se discutieron los avances legislativos y los retos operativos relacionados con el transporte de leche materna en vuelos comerciales.

Este evento fue liderado por Francesca Romita Iturbe, Oficial de Responsabilidad Corporativa de UNICEF México, con la participación de personal aeroportuario, representantes de aerolíneas y autoridades, destacando la importancia de contar con entornos sensibles y seguros para las madres lactantes.

Reforma legal impulsa el derecho al transporte de leche materna

Desde finales de 2023, la Ley de Aviación Civil (artículo 47 Bis, fracción II) establece el derecho de las madres en periodo de lactancia —con o sin el bebé presente— a transportar leche materna en cantidades mayores a 100 ml como parte de su equipaje de mano.

Este cambio legislativo ha sido fundamental para garantizar el transporte de leche materna en vuelos comerciales, pues permite a las madres mantener su rutina de alimentación infantil incluso durante los traslados aéreos. No obstante, aún existen desafíos en su implementación. Algunos aeropuertos siguen solicitando la presencia del bebé, lo cual contraviene lo estipulado por la ley.

Yucatán, pionero en espacios para la lactancia

Durante el webinar también se reconocieron los esfuerzos de los aeropuertos de Villahermosa, Veracruz, Oaxaca y Mérida —todos dirigidos por el Lic. Héctor Navarrete Muñoz— quienes han impulsado la creación de espacios conocidos como “Chuchú rooms”, integrando elementos de la lengua maya.

Representantes de aeropuertos del sureste y UNICEF México impulsan espacios seguros para madres lactantes, como parte del reconocimiento al transporte de leche materna en vuelos comerciales.
Representantes de aeropuertos del sureste y UNICEF México impulsan espacios seguros para madres lactantes, como parte del reconocimiento al transporte de leche materna en vuelos comerciales.

Estas áreas no solo promueven la lactancia materna en el ambiente laboral, sino que también garantizan el bienestar de las madres durante sus viajes.

Gracias a esta iniciativa, Yucatán instala áreas de lactancia en hospitales públicos y aeropuertos, posicionando al estado como ejemplo nacional.

Retos pendientes en la implementación del transporte de leche materna

Pese a la legislación vigente, aún se enfrentan desafíos en materia de interpretación y aplicación. Por ejemplo, en algunos puntos de revisión todavía se desconocen los nuevos derechos y se generan obstáculos innecesarios para las pasajeras.

El evento organizado por CIFAL Mérida, UNITAR, ASUR y UNICEF México subraya la necesidad de capacitación continua para el personal aeroportuario y de campañas de información que aseguren el cumplimiento efectivo de los derechos de las madres lactantes.

Conclusión: una victoria para la equidad y la salud infantil

Las acciones impulsadas por organismos internacionales, instituciones locales y el sector aeroportuario son un ejemplo de cómo se puede avanzar en la equidad de género y el respeto a los derechos de la niñez.
Gracias a estas reformas, el transporte de leche materna en vuelos comerciales es hoy una realidad tangible que contribuye al desarrollo saludable de bebés y al bienestar emocional de las madres.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados