Refuerzan acciones conjuntas frente al cambio climático en la península


Por La Chispa
Autoridades de Yucatán, Campeche y Quintana Roo reforzaron la cooperación regional ante el cambio climático en la Península de Yucatán, con acuerdos para restaurar manglares, proteger la milpa maya y fortalecer acciones conjuntas hacia un desarrollo sostenible.
La estrategia busca consolidar alianzas frente a los retos ambientales más urgentes, involucrando a sectores gubernamentales, sociedad civil, organismos internacionales y la comunidad científica.

Avances y compromisos ante el cambio climático en la Península de Yucatán
Yucatán participó activamente en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 de la Comisión Regional de Cambio Climático de la Península de Yucatán, donde representantes de los tres estados peninsulares, instituciones académicas, ONGs y entidades internacionales compartieron avances y estrategias ambientales conjuntas.
Participación regional con enfoque sostenible
En representación de Yucatán, Neyra Concepción Silva Rosado, titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), encabezó la participación del estado junto con sus homólogos de Campeche y Quintana Roo.
Durante la reunión se discutieron temas como:
-
Restauración de manglares y humedales
-
Protección de polinizadores
-
Gestión de residuos sólidos
-
Deforestación y manejo del fuego
-
Uso responsable de agroquímicos
-
Reconocimiento internacional de la milpa maya como SIPAM
-
Pasos de fauna y conectividad ecológica
Restauración de manglares, eje clave en la resiliencia climática
Proyectos para recuperar el equilibrio hidrológico
Respecto a la restauración de manglares, se presentó una estrategia estatal que tiene como objetivo recuperar los flujos hidrológicos alterados por obras e infraestructura mediante proyectos comunitarios con participación directa de la población local.
Manglares como generadores de bienestar y empleo verde
Además de su papel ecológico, se resaltó la necesidad de otorgar certeza jurídica a las áreas restauradas y generar beneficios económicos sostenibles mediante:
-
Turismo de naturaleza
-
Actividades productivas compatibles
-
Educación ambiental comunitaria
Milpa maya: sistema agrícola ancestral que impulsa el presente
El SIPAM y su impacto en 72,600 familias
Uno de los logros más relevantes fue el reconocimiento de la milpa maya como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (SIPAM).
Más de 72,600 familias milperas habitan en una superficie de 14,000 km² en la península, combinando saberes tradicionales con innovaciones comunitarias que fortalecen su identidad ecológica y cultural.
Identidad, territorio y futuro
Desde su reconocimiento en noviembre de 2022, se trabaja en la conformación de un Consejo Milpero y en la creación de un logotipo oficial que identifique este sistema en los tres estados peninsulares.
Una visión regional frente al cambio climático en la Península de Yucatán
Acción climática con enfoque intergeneracional
En su intervención, Silva Rosado enfatizó que la acción climática debe asumirse como una responsabilidad intergeneracional.
Cada política debe traducirse en:
-
Reducción de emisiones
-
Fortalecimiento de comunidades resilientes
-
Creación de empleos verdes
-
Mejora de la salud pública
-
Atracción de inversiones sostenibles
“La agenda climática no es un freno para el desarrollo, es un catalizador de oportunidades para que nadie se quede atrás”, afirmó.
Acuerdos finales para una Península resiliente y conectada
La sesión concluyó con importantes compromisos, entre los que destacan:
-
Formulación de una agenda peninsular de conectividad y movilidad sustentable
-
Fortalecimiento de la cooperación regional en resiliencia climática
-
Protección de comunidades vulnerables ante los efectos del cambio climático