Renacimiento Maya: el modelo de Yucatán que impactó en el Expansión CEO Summit


Por La Chispa
Desde Yucatán, nace un modelo de desarrollo con potencial para transformar al país. En este foro empresarial, el Gobernador Joaquín Díaz Mena presentó el Renacimiento Maya, un plan que combina infraestructura, innovación y talento humano para consolidar a Yucatán como polo estratégico de inversión.
¿Qué es el Renacimiento Maya y por qué todos están hablando de él?
Durante el Expansión CEO Summit, el Gobernador Joaquín Díaz Mena expuso la estrategia que ha convertido a Yucatán en un referente nacional de atracción de inversión, innovación empresarial y desarrollo sostenible.
Este ambicioso programa, llamado Renacimiento Maya, busca detonar el desarrollo económico, social e industrial del estado mediante tres pilares fundamentales: infraestructura logística, talento humano y modernización energética.

El mandatario participó con la conferencia “Yucatán: un modelo de industrialización y crecimiento”, compartiendo escenario con la secretaria de Turismo federal, Josefina Rodríguez Zamora, y el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora.
Infraestructura: la columna vertebral del Renacimiento Maya
Modernización del Puerto de Altura de Progreso
Uno de los proyectos más significativos del Renacimiento Maya es la transformación del Puerto de Progreso. La obra incluye un dragado de mayor profundidad, ampliación de 80 hectáreas y construcción de nuevas terminales. Esta inversión de más de 12 mil millones de pesos, realizada conjuntamente por el Gobierno del Estado y el Gobierno federal, posicionará a Yucatán como puerta de entrada al comercio global.
Conexión ferroviaria con el Tren Maya y el Corredor Interoceánico
La integración del Tren Maya de carga entre Umán y Progreso es otro eje clave del plan. Esta ruta conectará a Yucatán con el Corredor Interoceánico, lo que facilitará el comercio hacia Asia, Estados Unidos y Europa. Se espera que esta conexión logística eleve significativamente la competitividad del estado.
Parques industriales y polos de bienestar
Se están desarrollando polos de bienestar y parques industriales en Mérida, Progreso, Ucú y Valladolid. Estas zonas contarán con gas natural y energía eléctrica a bajo costo, respaldadas por las nuevas plantas Mérida IV y Valladolid. Esto convertirá al estado en un imán para la inversión privada, especialmente en sectores estratégicos como el nearshoring.
Educación tecnológica: sembrando el talento del futuro
Nuevas universidades para una nueva era
El Gobernador destacó la apertura de tres nuevas universidades:
-
Universidad Rosario Castellanos en Kanasín
-
Universidad del Mar en Progreso
-
Una tercera institución en Hunucmá
Estas universidades ofrecerán carreras alineadas con las necesidades industriales emergentes, como semiconductores, inteligencia artificial, robótica y tecnologías de la información. Esto garantiza que Yucatán cuente con el talento necesario para liderar la transformación digital e industrial del país.
Turismo con sentido social: conectividad y derrama económica
Tren Maya + Turismo comunitario
El plan también considera el turismo como una palanca de desarrollo. Se busca aumentar la estadía promedio de los visitantes integrando el Tren Maya con destinos icónicos como:
-
Chichén Itzá
-
Valladolid
-
Izamal
-
Mérida
A través del turismo comunitario, se pretende que la derrama económica llegue directamente a las comunidades mayas, impulsando la equidad regional.
Crecimiento urbano ordenado: respuesta a una población en expansión
Un nuevo anillo metropolitano para Mérida
Con la llegada de más de 300 mil nuevos habitantes, atraídos por la seguridad y calidad de vida, Yucatán enfrenta el reto del crecimiento urbano. Para afrontarlo, se impulsa un nuevo anillo metropolitano que garantice el desarrollo ordenado de la zona conurbada de Mérida, protegiendo su entorno y calidad de vida.
Seguridad: el activo más valioso de Yucatán
Yucatán es, hoy por hoy, el estado más seguro de México, con cero secuestros y la menor tasa de homicidios dolosos. Esta condición no solo atrae inversión y turismo, sino que convierte al estado en uno de los mejores lugares para vivir.
El Renacimiento Maya como motor del México del futuro
“El Renacimiento Maya es la oportunidad histórica de equilibrar la riqueza, acabar con las desigualdades y consolidar a Yucatán como un polo estratégico de desarrollo industrial, turístico y cultural”, concluyó Joaquín Díaz Mena, Gobernador del estado.
El Renacimiento Maya no es solo un plan de gobierno, es un modelo de transformación integral, sostenible y con visión de futuro. Lo que sucede hoy en Yucatán podría convertirse mañana en la hoja de ruta para todo México.