Seguridad de motociclistas: ¡Protege tu vida con esta campaña esencial!


La Chispa te informa sobre la campaña lanzada por la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para mejorar la seguridad de motociclistas en el estado.
Bajo el nombre de El Casco No Es Opción, Es Tu Protección, esta estrategia busca reducir las muertes y lesiones graves causadas por accidentes viales mediante la educación, prevención y el uso adecuado de cascos.

Esta campaña cuenta con el respaldo de universidades y empresas locales y está dirigida a jóvenes, repartidores y mujeres.
El Casco No Es Opción, Es Tu Protección: Fomentando la seguridad de motociclistas
La campaña El Casco No Es Opción, Es Tu Protección tiene como objetivo principal disminuir las muertes y lesiones graves en motociclistas mediante la promoción de la seguridad de motociclistas.
Esta iniciativa es coordinada por el Gobierno del Renacimiento Maya, encabezado por Joaquín Díaz Mena, y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY). Javier Ignacio Balam López, Director de Prevención y Protección de la Salud, mencionó que se busca crear una cultura de prevención y concienciación sobre la importancia del uso del casco para reducir los riesgos viales.
Estrategias para mejorar la seguridad de motociclistas en Yucatán
La campaña contará con el apoyo de diversas universidades y empresas locales, siendo asesorada por el Laboratorio Urbano de la Universidad Modelo y la colaboración del Centro de Innovación de la misma institución, así como la participación de la empresa Península Garage.

Este esfuerzo multisectorial también involucra a otras entidades clave, como la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso, entre otras.
Rodrigo Alejandro Ramírez Victoria, responsable del Programa de Prevención de Accidentes y Seguridad de Motociclistas, mencionó que la campaña estará dirigida especialmente a jóvenes, repartidores y mujeres, quienes son los más vulnerables en accidentes viales.
La estrategia incluye talleres comunitarios, la difusión en redes sociales, y la distribución de cascos certificados. Además, se busca establecer alianzas con empresas de entrega a domicilio e influencers locales para reforzar el mensaje de seguridad vial.
El impacto de la seguridad de motociclistas en las estadísticas viales de Yucatán
Según el Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes (STCONAPRA 2022), el 51.3% de las muertes viales en Yucatán involucran a motociclistas.
Estos datos subrayan la urgente necesidad de medidas para mejorar la seguridad de motociclistas en la región.
La campaña “El Casco No Es Opción, Es Tu Protección” tiene como objetivo reducir estas estadísticas mediante el uso adecuado de cascos, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), puede disminuir hasta en un 69% las lesiones graves.
El hecho de que el 96% de los cascos no abrochados se desprendan durante un accidente, según la Fundación MAPFRE, resalta aún más la importancia de educar a los motociclistas sobre el uso correcto de estos dispositivos de seguridad.
Transformar hábitos para proteger vidas: la clave de la campaña
La SSY subraya que esta campaña no solo busca el cumplimiento de normas, sino también la transformación de hábitos.
Cada casco utilizado correctamente representa una vida protegida. Es fundamental que los motociclistas, especialmente los jóvenes, comprendan la importancia de este accesorio en la prevención de accidentes viales y en la protección de su bienestar.
Impulso a la seguridad de motociclistas en Yucatán
La campaña El Casco No Es Opción, Es Tu Protección refleja un esfuerzo conjunto de diversas entidades para mejorar la seguridad de motociclistas en Yucatán.
A través de la educación y la distribución de cascos certificados, se busca salvar vidas y reducir las lesiones graves causadas por accidentes viales.
El uso adecuado del casco es un paso fundamental para asegurar la protección de quienes se desplazan en motocicleta.
Indicó que se enriquece permanentemente la estrategia con reuniones periódicas en las que participan representantes de: la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito de Progreso (DSPTP), la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Yucatán (SEGEY), el H. Ayuntamiento de Progreso, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), la Secretaría de las Juventudes Yucatecas (SEJUVEY), el Instituto del Deporte del Estado de Yucatán (IDEY), el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV), el H. Ayuntamiento de Kanasín, la Policía Municipal de Mérida (DPM) y el Instituto Municipal de Planeación de Mérida (IMPLAN).