Leyendo ahora
SSP intensifica acciones para frenar engaños telefónicos y extorsiones

SSP intensifica acciones para frenar engaños telefónicos y extorsiones

Carolina
SSP intensifica acciones para frenar engaños telefónicos y extorsiones

Por La Chispa 
La dependencia imparte pláticas a estudiantes de Derecho sobre cómo actuar ante fraudes y amenazas, incluso los realizados con inteligencia artificial. Esta labor educativa refuerza la conciencia sobre los riesgos digitales que enfrentan los jóvenes y la importancia de actuar con precaución.

Prevención y educación: la clave de la SSP contra el engaño telefónico

La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) continúa reforzando las acciones de prevención de delitos de engaño telefónico y extorsión, mediante pláticas informativas dirigidas a la comunidad estudiantil.
El objetivo es claro: fortalecer la cultura de la denuncia y brindar herramientas efectivas para evitar ser víctimas de este tipo de delitos que, en los últimos años, han aumentado debido al uso indebido de la tecnología.

La dependencia imparte pláticas a estudiantes de Derecho sobre cómo actuar ante fraudes y amenazas, incluso los realizados con inteligencia artificial.
La dependencia imparte pláticas a estudiantes de Derecho sobre cómo actuar ante fraudes y amenazas, incluso los realizados con inteligencia artificial

Orientación directa a futuros profesionales del Derecho

Personal de la Unidad Antiextorsión del C5i y de la Policía Estatal de Investigación (PEI) acudió a la Universidad Latino para orientar a las y los estudiantes de la carrera de Derecho sobre las llamadas de amenaza y engaño que reciben los ciudadanos.
Esta colaboración fortalece el vínculo entre las autoridades y el ámbito académico, promoviendo la formación de abogados con conciencia preventiva y capacidad de respuesta ante delitos digitales.

Protocolos y atención a víctimas

Durante la sesión, se explicaron los procedimientos y protocolos que se aplican para atender a las víctimas, con el objetivo de evitar que los fraudes se concreten.
Además, se destacó la relevancia de actuar con serenidad, no caer en pánico y seguir los pasos adecuados para evitar pérdidas económicas o personales.

Nuevas amenazas con inteligencia artificial

Asimismo, se alertó a las juventudes sobre los nuevos métodos de engaño que utilizan herramientas de inteligencia artificial para suplantar rostros y voces, lo que representa un riesgo creciente en el entorno digital.
La SSP busca mantenerse a la vanguardia frente a estas nuevas formas de delito, adaptando su estrategia de comunicación y capacitación para prevenir engaños que se valen de la tecnología emergente.

Estrategias de prevención y recomendaciones clave

Elementos de la SSP compartieron ejemplos de las estrategias más comunes empleadas por los delincuentes y ofrecieron recomendaciones clave sobre cómo actuar ante una llamada de este tipo: no proporcionar datos personales, no realizar transferencias de dinero, colgar de inmediato y reportar el hecho al número de emergencias 9-1-1.
Estas medidas simples pueden marcar la diferencia entre ser víctima o detener un intento de fraude.

La confianza ciudadana como herramienta de seguridad

Finalmente, resaltaron la importancia de fortalecer la confianza ciudadana y fomentar la denuncia oportuna, ya que la participación de la sociedad es fundamental para combatir la extorsión y los engaños telefónicos.
La SSP insiste en que la cooperación entre ciudadanía, estudiantes y autoridades es la base para construir entornos más seguros y resilientes frente al crimen.

Compromiso continuo con la comunidad

La Secretaría de Seguridad Pública mantiene su compromiso con la formación preventiva y la sensibilización social. Estas acciones no solo reducen la incidencia de delitos, sino que también promueven una cultura de autoprotección digital y solidaridad entre los ciudadanos.
La educación en seguridad es, sin duda, una de las herramientas más poderosas para enfrentar las amenazas del siglo XXI.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados