Leyendo ahora
Verónica Camino: “El 1 de junio inicia la verdadera transformación del Poder Judicial”

Verónica Camino: “El 1 de junio inicia la verdadera transformación del Poder Judicial”

Carolina
Verónica Camino: “El 1 de junio inicia la verdadera transformación del Poder Judicial”

Por La Chispa

El 1 de junio inicia la verdadera transformación del Poder Judicial en México, y desde La Chispa te lo contamos con claridad: por primera vez en la historia democrática del país, el pueblo elegirá con su voto a quienes impartirán justicia en México y Yucatán.

La senadora de Morena, Verónica Camino Farjat, hizo un llamado directo a la ciudadanía a asumir su papel protagónico en este proceso inédito. “La justicia debe ser del pueblo, para el pueblo y por el pueblo”, subrayó durante su visita a la colonia Amalia Solórzano de Mérida.

El próximo 1 de junio, la ciudadanía tiene un compromiso histórico con la transformación del Poder Judicial del Estado y del país
El próximo 1 de junio, la ciudadanía tiene un compromiso histórico con la transformación del Poder Judicial del Estado y del país

¿Por qué el 1 de junio inicia la verdadera transformación del Poder Judicial?

Porque nunca antes en la historia mexicana, la ciudadanía había tenido la facultad directa de participar en la conformación del Poder Judicial a nivel federal y estatal.

Esta fecha se convierte así en un parteaguas democrático y legal, donde millones de personas influirán en la elección de juezas, jueces, magistrados y ministros.

La senadora Camino Farjat enfatizó que esta reforma representa la culminación de años de demandas sociales para lograr una justicia más cercana, justa y transparente.

Es una reforma histórica, aprobada en el Senado de la República con el respaldo del pueblo y que garantiza autonomía, independencia y legitimidad en la impartición de justicia.

Verónica Camino: “El pueblo decidirá quién aplica la ley”

Durante su recorrido por la colonia Amalia Solórzano, la senadora de Morena no solo informó, sino también escuchó.

Reafirmó que esta elección es una oportunidad única para empoderar al ciudadano frente a un sistema judicial que durante décadas ha sido percibido como lejano o incluso elitista.

“Transformar al Poder Judicial a uno más cercano al pueblo y justo es una demanda que la ciudadanía pidió durante mucho tiempo”, expresó Camino Farjat.

Este nuevo modelo convierte al votante en un actor fundamental del sistema de justicia, ya que su sufragio tendrá un impacto directo en el equilibrio de poderes y la aplicación de leyes en todo el país.

Participación ciudadana: el motor del cambio

La senadora hizo un llamado especial a mujeres, hombres y especialmente a las juventudes. Subrayó que no se trata solo de una votación más, sino de un acto de transformación profunda. Si bien el Instituto Nacional Electoral (INE) coordina este proceso, el verdadero poder está en manos del pueblo.

“Ahora se tiene la oportunidad de lograrlo. Por eso, la participación de las y los mexicanos en este proceso marcará un precedente en la forma de hacer justicia en el país”, aseguró Camino Farjat.

La reforma judicial: un cambio estructural y social

La reforma que permitirá esta elección directa fue aprobada en el Senado como parte del proyecto de transformación nacional impulsado por Morena, y representa el cambio más significativo en materia de justicia en los últimos años. Esta nueva realidad fue posible gracias a la voluntad política de quienes legislan, pero sobre todo al respaldo ciudadano.

Con esta decisión, el Poder Judicial ya no será una esfera cerrada, sino un espacio al que el pueblo podrá acceder y moldear. Esto fortalece la legitimidad de sus integrantes y promueve una justicia realmente democrática.

¿Qué significa votar por jueces, magistrados y ministros?

En palabras claras: por primera vez, tú y millones de mexicanos tendrán voz y voto para definir quién aplicará las leyes en tu nombre. Las boletas incluirán candidaturas para los cargos más altos en el sistema de justicia, rompiendo así con prácticas opacas y designaciones unilaterales.

Este mecanismo también incentiva la rendición de cuentas, ya que los aspirantes deberán mostrar compromiso social, conocimiento jurídico y sobre todo cercanía con la ciudadanía.

¡1 de junio: fecha clave para cambiar la justicia en México!

El 1 de junio inicia la verdadera transformación del Poder Judicial, y la Senadora Verónica Camino lo resume así: “Por primera vez el pueblo será quien decida con su voto quiénes serán las y los ministros, magistrados y jueces que impartirán justicia”. Una declaración con peso histórico.

El proceso marcará un antes y un después, con consecuencias que impactarán en la vida cotidiana de millones. Desde fallos en casos de corrupción hasta sentencias en temas de derechos humanos o laborales, todo estará influido por quienes ese día elijas.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados