Yucatán da el gran paso hacia una movilidad sustentable y justa para todos


Inicia la transformación hacia una movilidad sustentable en Yucatán
La Chispa te informa sobre la reciente participación de la Agencia de Transporte de Yucatán (ATY) en el foro “Las Ciudades que Soñamos”, donde se destacó un compromiso firme hacia una movilidad sustentable en Yucatán, en el marco del Día Mundial Sin Automóvil.
El evento se realizó en el Cinvestav Mérida con la colaboración del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), la Universidad Modelo y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ). Este esfuerzo conjunto refleja la urgencia de impulsar un sistema de transporte moderno, justo, responsable y adaptado a las necesidades actuales de la ciudadanía.
Las claves del foro “Las Ciudades que Soñamos”
Una apuesta por el futuro de la movilidad urbana
En presencia del director del Imdut, Irak Greene Marrufo, el titular de la ATY, Jacinto Sosa Novelo, destacó la necesidad de transformar la ciudad en términos de movilidad. Subrayó que, gracias a un estudio reciente, se comenzará con un proyecto integral que responda a las dinámicas actuales de Mérida.
“Hoy no podemos dejar de soñar a la ciudad de Mérida”, dijo Sosa Novelo. “Impulsaremos un proyecto de reestructuración del sistema de transporte que atienda las necesidades de movilidad con decisiones basadas en el recién estudio realizado”.
Panel de expertos sobre los retos del transporte público
Durante el panel “Retos del Sistema Integral de Transporte Público de Yucatán”, el titular de la ATY y el Dr. Oscar Sánchez Flores destacaron la importancia de mirar más allá de los autobuses modernos: se requiere una red de rutas eficientes, atención a los usuarios, personal capacitado, infraestructura inclusiva y mecanismos de supervisión sólidos.
Pilares de la modernización del transporte en Yucatán
Estabilidad financiera como base del sistema
Jacinto Sosa Novelo afirmó que uno de los principales retos es financiero. Se busca garantizar un sistema de transporte moderno sin comprometer la viabilidad económica del proyecto. Para lograrlo, se usarán los datos generados por el estudio de movilidad para tomar decisiones que incluyan la justicia social.
“Sabiendo cómo se mueve la gente y sus principales necesidades es cómo construiremos un mejor servicio y con justicia social”, explicó.
Consolidación de un sistema moderno e incluyente
Además del saneamiento financiero, se plantean dos pilares fundamentales:
-
Consolidación de la modernización en Mérida y su zona metropolitana.
-
Transformación del transporte foráneo para conectar mejor a todo el estado.
Integración, accesibilidad y visión de derecho a la movilidad
Durante el foro se abordaron temas esenciales como la necesidad de una red coherente, flotas adaptadas a la realidad urbana, y conexiones eficientes. La movilidad sustentable en Yucatán no es solo una visión, sino un compromiso real que ya comienza a ejecutarse.
Actividades del foro: movilidad activa y propuestas concretas
Instalación de módulos y trámites de tarjetas del sistema Va y Ven
Se instalaron módulos para tramitar tarjetas de tarifa social y general, facilitando el acceso a un transporte más justo para todas y todos.
Rodadas ciclistas y talleres prácticos
El martes 23 se realizará una rodada ciclista del Cinvestav a la Universidad Modelo, acompañada de talleres y presentaciones sobre movilidad activa y transición socioecológica. Estas actividades fomentan una participación ciudadana activa en los temas de transporte.
Día por día: agenda del foro “Las Ciudades que Soñamos”
Miércoles 24 – Descarbonización y digitalización del transporte
En el Instituto Yucateco de Emprendedores se llevarán a cabo conferencias sobre la reducción de emisiones, digitalización del sistema y sostenibilidad ambiental.
Clausura y presentación del Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable (PIMUS)
La clausura en la Universidad Modelo campus Valladolid presentará el PIMUS, con actividades relacionadas con conectividad, ciclismo urbano y una rodada liderada por colectivos ciudadanos.
¿Por qué es importante la movilidad sustentable en Yucatán?
La movilidad sustentable en Yucatán es crucial no solo por razones ambientales, sino también sociales y económicas. Un sistema bien estructurado reduce emisiones, mejora la calidad de vida, democratiza el acceso al transporte y promueve ciudades más equitativas.
Esta transformación impactará positivamente a miles de yucatecos que diariamente enfrentan retos de conexión, tiempo y comodidad en su trayecto diario. Yucatán se posiciona como un referente regional en políticas de movilidad moderna y sustentable.
El cambio ya comenzó
El foro “Las Ciudades que Soñamos” no es solo un evento simbólico, sino una ventana a un futuro más justo y eficiente. Las acciones presentadas por la ATY y los aliados institucionales son un paso firme hacia un Yucatán más conectado, ordenado y sustentable. Fuente: Yucatán Ahora