Yucatán envía más estudiantes a Canadá con su exitoso Programa de Movilidad Internacional


Por La Chispa
En una muestra del compromiso del Gobierno del Estado con la educación global, partió rumbo a Canadá el cuarto grupo de 25 estudiantes que realizará una estancia académica y cultural en la Universidad de Lakehead, como parte del exitoso Programa de Movilidad Internacional.
Programa de Movilidad Internacional: Oportunidades reales para los jóvenes de Yucatán
El sueño de estudiar en el extranjero se convirtió en realidad para Karina Chan Canul, Gerardo Baas Estrada y Luis Bonilla Alcocer, quienes forman parte del cuarto grupo beneficiado por el Programa de Movilidad Internacional que impulsa el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Este esfuerzo ya ha llevado a 100 estudiantes yucatecos a vivir una experiencia académica y cultural en Canadá, consolidando al estado como pionero en movilidad estudiantil internacional.
Universidad de Lakehead: Experiencia académica y cultural en Canadá
Intercambio educativo con apoyo total
Con la salida del cuarto grupo de 25 alumnas y alumnos hacia la Universidad de Lakehead, donde residirán por diez semanas, se completa la entrega de 100 becas integrales que cubren:
-
Transportación
-
Vuelos
-
Colegiaturas
-
Hospedaje
-
Visas
Este apoyo permite que los estudiantes se concentren en su desarrollo académico sin preocuparse por los costos, accediendo a uno de los sistemas educativos más prestigiosos del continente.
Testimonios de transformación: Lo que dicen los estudiantes
Una oportunidad que marca la vida profesional
Karina, estudiante de Turismo en la Universidad Tecnológica del Poniente, en Maxcanú, y Luis, alumno de Desarrollo Turístico en la Universidad de Oriente, Valladolid, coincidieron en que esta experiencia cambiará su futuro profesional. En sus palabras, el dominio del inglés y el acceso a conocimientos internacionales ampliarán sus oportunidades laborales.
“Perfeccionar el inglés va a ser todo para mí y va a beneficiarme aún más en mi futuro trabajo, ya sea como guía de turistas o para emprender mi propio desarrollo turístico”, expresó Luis.
Gerardo, de la Escuela Normal Superior de Dzidzantún, añadió que busca no solo mejorar su fluidez en inglés, sino también representar con orgullo la cultura yucateca:
“Agradezco a la Secihti y a mi familia por esta oportunidad. Gracias por confiar en nosotros para que todo salga bien”, señaló.
Universidades participantes y expansión del programa
Educación internacional al alcance de más municipios
En un acto de justicia social, el Programa de Movilidad Internacional 2025 amplió su convocatoria a estudiantes de las 18 universidades y tecnológicos del Gobierno del Estado, logrando un mayor impacto en la juventud de todo Yucatán.
Las universidades receptoras en Canadá han sido:
-
Ontario Tech
-
Regina
-
McGill
-
Lakehead
Este programa fortalece el capital humano del estado al exponer a los estudiantes a laboratorios de primer nivel y áreas clave como ingeniería, ciencias ambientales, salud y administración de empresas.
Efecto multiplicador: De regreso a Yucatán con nuevos conocimientos
Más allá de las fronteras: educación con impacto local
Ya son 75 estudiantes los que regresaron de su estancia, compartiendo aprendizajes, experiencias y visión global con sus comunidades y compañeros. El conocimiento adquirido no solo beneficia a los participantes, sino que eleva el nivel académico de todo el ecosistema educativo yucateco.
Así, el Renacimiento Maya se manifiesta también en la formación de talento global que contribuye al desarrollo regional con una perspectiva internacional.
El Programa de Movilidad Internacional como motor del talento joven
Este programa no solo transforma vidas, también consolida a Yucatán como un referente nacional en inversión educativa e internacionalización de su juventud.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado fortalece el presente y construye el futuro, apostando por una generación de jóvenes preparados para enfrentar los retos del mundo.