Yucatán impulsa la alimentación escolar con fuerza


El Gobierno del Estado de Yucatán impulsa la alimentación escolar con una visión de transformación y bienestar, y en La Chispa te contamos todos los detalles.
Con más de 19 mil acciones en salud realizadas y más de 111 mil personas beneficiadas en entornos educativos, Yucatán impulsa la alimentación escolar como parte del compromiso integral con el bienestar de las infancias. En este contexto, se llevó a cabo la Tercera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Nutrición y Combate a la Obesidad, donde autoridades estatales, municipales, legislativas y académicas presentaron los avances y nuevos proyectos enfocados en combatir la inseguridad alimentaria desde la raíz.

Yucatán impulsa la alimentación escolar con nuevas acciones
Uno de los principales anuncios fue la implementación de 23 comedores escolares que ofrecerán desayunos calientes, nutritivos y preparados con responsabilidad. Esta estrategia forma parte de un enfoque integral en el cual el Gobierno de Yucatán fortalece la educación desde la salud nutricional.
Además, se pondrán en marcha 23 huertos escolares pedagógicos, concebidos como espacios de aprendizaje donde los estudiantes adquieren conciencia sobre el valor del alimento, el trabajo en comunidad y la sostenibilidad.
Educación, nutrición y comunidad: pilares del renacer escolar
Durante el encuentro, la Presidenta del DIF Yucatán, Mtra. Wendy Yamile Méndez Naal, reiteró el compromiso del Gobierno del Renacimiento Maya para garantizar el derecho a una alimentación adecuada para niñas, niños y jóvenes del estado.
“Este renacer con amor de nuestras infancias comienza con una alimentación de calidad, con cuidado, conocimiento y con el compromiso de todos los que formamos parte de este esfuerzo”, expresó.
Añadió que con cada comedor y huerto escolar se siembran semillas de esperanza y bienestar, cumpliendo con la visión de la educación como pilar de transformación.

Trabajo interinstitucional por la salud escolar
En su intervención, la Secretaria de Salud, Judith Elena Ortega Canto, subrayó la importancia del trabajo interinstitucional para lograr entornos escolares saludables que fomenten hábitos alimenticios desde la infancia.
Este esfuerzo se alinea también con políticas públicas de salud en favor del desarrollo de la niñez y el fortalecimiento de la nutrición desde la base.
Plan Estatal de Desarrollo: compromiso con la infancia
Por su parte, la Directora General del DIF Yucatán, Shirley Castillo Sánchez, destacó que este proyecto se integra al Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena. La iniciativa coloca el bienestar de las familias y de la infancia como prioridad, reforzando que Yucatán impulsa la alimentación escolar como una estrategia clave.

Participación de instituciones en favor de la nutrición
En la sesión participaron representantes del Congreso del Estado, de los municipios de Mérida, Temozón y Valladolid, así como autoridades del IMSS, Issste, Unicef, la Universidad Autónoma de Yucatán, el Colegio Mexicano de Nutriólogos y distintas dependencias estatales.
Este trabajo conjunto refuerza el compromiso de todos los niveles de gobierno e instituciones sociales con el futuro de Yucatán.