Yucatán marca el rumbo: vivienda, desarrollo y bienestar para todos


Por La Chispa
Desde Mérida, el Gobernador Joaquín Díaz Mena reafirma que la vivienda no es solo un derecho, sino el pilar fundamental del desarrollo y bienestar de las familias mexicanas. En el marco de la Reunión Nacional de Vivienda 2025, el mandatario inauguró este importante foro acompañado de autoridades federales y líderes del sector construcción.
Reunión Nacional de Vivienda 2025: Compromiso firme desde Yucatán
Una nueva visión de vivienda para el bienestar nacional
El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó en Mérida la Reunión Nacional de Vivienda de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), reafirmando que la vivienda es prioridad en su administración y una política estratégica para combatir desigualdades.
Durante el evento, declaró que las puertas del Gobierno de Yucatán están abiertas para construir en conjunto hogares dignos que ofrezcan patrimonio, seguridad y bienestar a las familias del estado y del país.

Acceso justo a la vivienda: no solo en Mérida, sino en todo Yucatán
Municipios que se integran a la nueva estrategia estatal
Desde el Centro Internacional de Congresos (CIC), el Gobernador anunció que junto con el Gobierno de México, se están impulsando acciones concretas a través del Infonavit y la Conavi, para asegurar el acceso a la vivienda en todo el territorio yucateco.
Ya no será solo Mérida la beneficiada: también Motul, Tekax, Tizimín, Umán, Bokobá, San Felipe y Tepakán, entre otros, recibirán apoyo para la adquisición de terrenos destinados a proyectos habitacionales.
Obras con justicia, sin corrupción
Transparencia, calidad y pagos justos para constructores
El mandatario reiteró su compromiso de que las obras públicas sean ejecutadas con honestidad y calidad, solicitando a la CMIC Yucatán revisar precios unitarios para garantizar que se pague lo justo y se construya con materiales adecuados.
“Si hubiera algún funcionario de mi Gobierno al que se le compruebe que está pidiendo algún peso de retorno, no nos va a temblar la mano para cesarlo de inmediato”, sentenció Díaz Mena.
Apoyo federal clave en la política de vivienda
Respaldando el Renacimiento Maya con infraestructura social
El Gobernador expresó su gratitud a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por el respaldo en materia de vivienda e infraestructura, alineando estas acciones con los objetivos del Renacimiento Maya, que busca transformar Yucatán con proyectos estratégicos de largo alcance.
Gobierno federal y sector privado unidos por la vivienda digna
Vivienda como derecho social, económico y cultural
Durante su participación, Edna Elena Vega Rangel, titular de Sedatu, subrayó que los próximos cinco años serán los años de la vivienda, al tiempo que hizo un llamado a sumar esfuerzos y lograr que el derecho al hábitat sea realidad para millones.
Altagracia Gómez Sierra, Coordinadora del Consejo Asesor Empresarial, destacó que este encuentro permite visibilizar a la vivienda como un eje de inclusión social y construcción de comunidad.
Rumbo a una política de vivienda con visión de Estado
Llamado a la continuidad y certeza para la inversión
Luis Rafael Méndez Jaled, presidente nacional de la CMIC, propuso una estrategia nacional de vivienda con visión de largo plazo, que no dependa del ciclo político sexenal y que garantice continuidad en inversiones y resultados sostenibles.
Desde la Concamin, Alejandro Malagón Barragán Sánchez insistió en que se debe incrementar la inversión pública y privada en infraestructura, al ser la columna vertebral del desarrollo económico y social.
Voz local con visión global: Yucatán como referente nacional
CMIC Yucatán apuesta por una política de vivienda más inclusiva
Felipe Alberto Canul Moguel, presidente de la CMIC Yucatán, calificó el evento como una plataforma para repensar y fortalecer la política de vivienda, no solo como infraestructura física, sino como herramienta para:
-
Impulsar la inclusión social
-
Mejorar la seguridad de comunidades
-
Fomentar el desarrollo sostenible
-
Generar bienestar duradero para las familias
Un encuentro con líderes de alto nivel
Alianzas que construyen el futuro
En la Reunión Nacional de Vivienda 2025, participaron importantes figuras del sector público y privado, entre ellas:
-
Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit
-
Pablo García del Valle y Blanco, vicepresidente ejecutivo de Vivienda y Desarrollo Urbano (CMIC)
-
Alaine López Briceño, secretaria de Infraestructura para el Bienestar
-
Luis Armando Díaz Infante Chapa, secretario nacional de la CMIC
-
Ermilo Barrera Novelo, secretario de Economía y Trabajo
-
Cecilia Patrón Laviada, alcaldesa de Mérida
-
Jabnely Maldonado Meza, vocal ejecutiva del Fovissste
-
Víctor Castillo Espinoza, presidente del Consejo Consultivo de CMIC Yucatán
-
Eduardo Ramírez Leal, presidente del Consejo Consultivo de la CMIC
La vivienda como cimiento del bienestar nacional
La Reunión Nacional de Vivienda 2025 no fue solo un evento, sino un punto de inflexión para repensar cómo, dónde y para quién se construye vivienda en México. Con alianzas sólidas, visión de largo plazo y voluntad política, Yucatán se posiciona como líder en la nueva era del desarrollo habitacional, con impacto tangible en las familias que más lo necesitan.