Yucatán se blinda contra el dengue refuerzan estrategias para la prevención y control


Blindaje Total
Yucatán se blinda contra el dengue con estrategia conjunta en Mérida
Por La Chispa
Como parte de las acciones para proteger la salud de las y los yucatecos, La Chispa informa que Yucatán se blinda contra el dengue gracias a una alianza estratégica entre la Secretaría de Salud del estado (SSY) y el Ayuntamiento de Mérida, quienes suman esfuerzos en una ofensiva integral contra las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV).
Yucatán se blinda contra el dengue con alianza interinstitucional
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) reconoció la disposición del H. Ayuntamiento de Mérida por destinar recursos humanos y materiales para ejecutar acciones preventivas y de control ante el riesgo del dengue, zika y chikungunya.
Esta sinergia busca establecer acuerdos firmes y sostenibles que protejan a la población mediante operativos de descacharrización, estrategias larvarias, fumigaciones y capacitación especializada para el personal de salud y brigadistas municipales.
Reunión clave para reforzar acciones de salud pública
Con el objetivo de reducir riesgos de enfermedades transmitidas por el mosco, la SSY sostuvo una reunión de trabajo colaborativo con autoridades del Ayuntamiento de Mérida, donde participaron figuras clave en materia de salud pública y bienestar municipal.
Durante la reunión, se destacaron avances importantes y se establecieron nuevos compromisos para mejorar las capacidades operativas de las brigadas de salud, además de definir medidas más efectivas para la eliminación de criaderos de moscos.
Estrategias locales que fortalecen la salud comunitaria
Uno de los pilares de esta estrategia es la colocación de contenedores especiales en puntos estratégicos de la ciudad, iniciativa que permite a la ciudadanía deshacerse de objetos inservibles que, al acumular agua, se convierten en criaderos del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
Además, se reconoció el trabajo del Ayuntamiento al cumplir con la Norma Oficial Mexicana NOM-032-SSA2-2014, asegurando que las medidas se ejecuten con base en lineamientos nacionales de vigilancia, prevención y control.
Puntos Verdes y descacharrización: acciones con resultados
El director de Prevención y Protección de la Salud, Javier Ignacio Balam López, destacó que la estrategia “Puntos Verdes” ha demostrado ser efectiva, al ofrecer a la población un medio seguro y organizado para desechar cacharros y residuos peligrosos para la salud.
Esta medida ha sido reforzada con operativos permanentes de descacharrización, permitiendo que la población colabore activamente en la lucha contra el dengue y contribuya a un entorno más limpio y seguro.
Formación continua del personal de salud y brigadistas
Entre los principales acuerdos se incluyó el reforzamiento de la capacitación del personal médico y brigadistas, para garantizar atención oportuna a posibles casos y una reacción más eficaz ante brotes.
También se definió que las unidades médicas municipales contarán con herramientas actualizadas para detectar signos clínicos del dengue desde sus primeras fases, lo cual permitirá salvar vidas y evitar complicaciones.
Participación comunitaria: clave en la prevención
En esta cruzada contra el dengue, la participación ciudadana es esencial. La SSY hace un llamado a los habitantes de Mérida y sus comisarías a mantener sus patios limpios, eliminar criaderos potenciales y colaborar en los programas municipales.
El compromiso del Gobierno del Estado, a través de la SSY, es claro: Yucatán se blinda contra el dengue trabajando en conjunto con todos los niveles de gobierno y la comunidad para reducir riesgos y preservar la salud de las familias.
Funcionarios presentes en la estrategia estatal
En esta importante reunión participaron:
-
Miguel Ángel Moreno Camelo, jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Uno (Mérida)
-
Jorge Alfredo Palacio Vargas, responsable Estatal del Programa de Vectores
-
Carime Ariana Uribe Pérez, jefa del Departamento de Medicina Preventiva (SSY)
-
Mario Vega Bastarrachea, enlace institucional de la Dirección de Bienestar Humano del Ayuntamiento de Mérida
¿Por qué Yucatán se blinda contra el dengue?
Porque el dengue no solo representa una enfermedad estacional, sino una amenaza latente para la salud pública que exige prevención constante, educación comunitaria y acción institucional.
Con estas medidas integrales, Yucatán se anticipa, protege y lidera en la prevención de enfermedades transmitidas por vectores.
Estas estrategias colocan al estado como ejemplo nacional en materia de respuesta sanitaria, destacando por su planeación, coordinación efectiva y resultados tangibles.