Yucatán y Semar fortalecen alianza para modernizar infraestructura portuaria y detonan el desarrollo económico


Por La Chispa – El futuro portuario de Yucatán toma fuerza
El Gobernador Joaquín Díaz Mena y el Secretario de Marina revisaron los avances en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso y las labores de dragado en el litoral yucateco.
En un paso firme por el desarrollo logístico de la región, Yucatán y Semar fortalecen alianza para modernizar infraestructura portuaria, un proyecto clave que marcará un antes y un después en el comercio exterior y la conectividad marítima del estado.
Ampliación del Puerto de Progreso: eje estratégico del Renacimiento Maya
Proyecto clave para la transformación económica del estado
El Gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, y el Secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales Ángeles, encabezaron una reunión de trabajo para supervisar los avances en la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, una de las obras más ambiciosas del plan Renacimiento Maya.
Esta expansión busca atraer inversión nacional e internacional, mejorar la infraestructura de logística y fortalecer la competitividad regional.
Dinamizar el comercio exterior con visión global
Durante el encuentro, ambas autoridades reafirmaron la importancia de fortalecer la infraestructura portuaria como un eje clave para dinamizar el comercio exterior, consolidando a Yucatán como una plataforma logística de clase mundial. Este fortalecimiento permitirá responder a las nuevas demandas del comercio internacional y potenciar el crecimiento económico sostenible de la entidad.
Dragado del litoral: seguridad, productividad y preservación
Mejora de puertos pesqueros y comerciales
Uno de los temas tratados fue el dragado en varios puntos del litoral yucateco. Estas labores, lideradas por la Semar, tienen como objetivo mejorar la seguridad en la navegación, optimizar la operatividad de los puertos y permitir un mayor flujo marítimo, tanto en el sector comercial como en el pesquero.
Protección de ecosistemas marinos y sostenibilidad
Además de su impacto económico, el dragado también contribuye a la preservación de los ecosistemas marinos. Estas acciones garantizan que las actividades productivas no comprometan el equilibrio ambiental, asegurando una gestión sustentable de los recursos naturales y beneficiando al turismo ecológico y las comunidades costeras.
Colaboración Yucatán–Semar: rumbo al futuro logístico del estado
Identificación de oportunidades técnicas y de inversión
Durante la reunión, se exploraron vías para agilizar los procesos técnicos, normativos y de inversión relacionados con la infraestructura portuaria. Este diálogo interinstitucional fortalece el trabajo conjunto para que Yucatán cuente con un sistema portuario moderno, eficiente y resiliente, acorde a los desafíos del siglo XXI.
Una agenda común por el desarrollo sustentable
Este encuentro refleja la continuidad de un diálogo permanente entre el Gobierno del Estado de Yucatán y las instituciones federales, particularmente la Secretaría de Marina. La alianza responde a una agenda compartida centrada en el desarrollo territorial, la sostenibilidad y el bienestar social, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Yucatán: modelo nacional en infraestructura portuaria sustentable
Ejemplo de integración regional y federal
La colaboración entre Yucatán y Semar representa un caso ejemplar de coordinación entre niveles de gobierno para impulsar una infraestructura estratégica.
La modernización del Puerto de Progreso y los trabajos de dragado son parte de una visión más amplia para consolidar a Yucatán como un hub logístico del sureste mexicano.
Impacto directo en empleos y calidad de vida
Con estas acciones, se espera una notable generación de empleos de calidad, así como una mejora en la calidad de vida de las familias yucatecas. La inversión en infraestructura no solo genera oportunidades económicas, sino también una mejora en la conectividad, servicios y crecimiento ordenado del estado.
Comparativa nacional y proyección internacional
Comparativa con otros puertos del país
El Puerto de Altura de Progreso, tras su ampliación, se posicionará como uno de los más importantes del Golfo de México, superando en capacidad y modernización a puertos similares en la región. Su cercanía con Estados Unidos, América Central y el Caribe lo convierte en un punto estratégico para el comercio global.
Posicionamiento en cadenas logísticas internacionales
Gracias a la colaboración con Semar y el empuje del Gobierno estatal, Yucatán está trazando una ruta para integrarse con las principales cadenas logísticas internacionales. Esto permitirá el desarrollo de nuevos corredores marítimos y comerciales, elevando la presencia del estado en los mercados internacionales.