Yucatán ya no es primer lugar en seguridad según INEGI


El Estado de Yucatán ya no es primer lugar en seguridad, según resultados recientes de una encuesta por parte del INEGI, y en La Chispa te contamos los detalles.
Yucatán, conocido por años como el estado más seguro de México, ha perdido su posición privilegiada según los resultados de la última Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este cambio marca un punto de inflexión para la región, que había mantenido un bajo índice de criminalidad gracias a estrategias locales de seguridad, como el fortalecimiento de la policía estatal y el uso de tecnología avanzada.

Yucatán ya no es primer lugar en seguridad: ¿Qué está pasando en Mérida y otras ciudades?
De acuerdo con el informe del INEGI, la percepción de inseguridad en Mérida y en poblaciones ha aumentado, con un 30% de los habitantes sintiéndose inseguros. Este dato, aunque sigue siendo bajo comparado con el promedio nacional del 61.7%, refleja un incremento notable respecto a años anteriores.
Factores como el aumento de robos en la vía pública y en transporte, así como el crecimiento urbano descontrolado, podrían estar influyendo en esta percepción. Además, la llegada de nuevos flujos migratorios y el desarrollo inmobiliario desregulado han puesto presión sobre los recursos y la infraestructura de seguridad del estado.
Estados más seguros según INEGI: Yucatán ya no lidera
El INEGI destacó en su encuesta los estados con menor percepción de inseguridad, basándose en las respuestas de la población mayor de 18 años en áreas urbanas. A continuación, el listado de los 10 estados más seguros del país:
-
Baja California Sur – 22.4% de percepción de inseguridad (La Paz y Los Cabos destacan como destinos seguros).
-
Chiapas – 25.0% (bajo índice de homicidios y delitos violentos).
-
Tlaxcala – 26.5% (pequeño estado con mínima incidencia delictiva).
-
Durango – 27.0% (terreno desértico y montañoso con baja actividad delictiva).
-
Coahuila – 28.0% (estabilidad en seguridad gracias a políticas locales).
-
Nayarit – 28.5% (Sayulita y otras zonas turísticas con alta percepción de seguridad).
-
Yucatán – 30.0% (a pesar de la caída, sigue entre los más seguros).
-
Quintana Roo – 31.0% (Riviera Maya como destino seguro para turistas).
-
Oaxaca – 32.0% (baja incidencia delictiva en ciudades como Oaxaca y Puerto Escondido).
-
Campeche – 33.0% (mantiene una percepción de tranquilidad en sus zonas urbanas).
¿Por qué Yucatán ya no es primer lugar en seguridad?
Este descenso de Yucatán en el ranking no solo impacta a sus ciudadanos, sino también a su imagen ante el resto del país. Aunque el estado mantiene niveles de seguridad superiores al promedio nacional, el hecho de que Yucatán ya no es primer lugar en seguridad revela vulnerabilidades en su modelo actual.
Políticas mal adaptadas al nuevo contexto urbano, así como la saturación de servicios por el crecimiento poblacional, están mostrando fisuras en lo que alguna vez fue un referente de paz.
Robos a negocios en Yucatán se disparan
Un ejemplo claro del deterioro es que robos a negocios en Yucatán se disparan, una tendencia que ha generado preocupación en cámaras empresariales y comerciantes locales. Esta situación pone en jaque a sectores clave para la economía local, especialmente el turismo y el comercio.
¿Cómo garantizar Paz y Seguridad en Yucatán?
Las autoridades locales deberán reinventar sus estrategias para garantizar Paz y Seguridad en Yucatán, ya que la percepción de inseguridad puede tener efectos negativos en la inversión y el turismo. Nuevas políticas integrales, mayor participación ciudadana y revisión del modelo de desarrollo urbano son urgentes.
Morena llegó y La Paz se fue
Morena llegó y La Paz se fue, dejando un nuevo orden en la percepción de seguridad que podría influir en las políticas públicas y el turismo en los próximos años. Las decisiones tomadas desde el gobierno federal y estatal tendrán que enfocarse no solo en la estadística, sino en reconstruir la confianza ciudadana.