Leyendo ahora
UPY recibió premio por contribuir a la ciberseguridad en México

UPY recibió premio por contribuir a la ciberseguridad en México

David Matias
UPY recibió premio por contribuir a la ciberseguridad en México

La Chispa informa que UPY recibió premio por contribuir a la ciberseguridad, un reconocimiento nacional que coloca a Yucatán como líder en innovación digital y formación de talento.

Este galardón se debe al trabajo académico, proyectos en lengua maya, alianzas internacionales y un plan académico de vanguardia que consolidan a la Universidad Politécnica de Yucatán como referente en el sector tecnológico.

El rector Aarón Rosado Castillo recibe el reconocimiento que confirma que la UPY recibió premio por contribuir a la ciberseguridad en México.
El rector Aarón Rosado Castillo recibe el reconocimiento que confirma que la UPY recibió premio por contribuir a la ciberseguridad en México.

UPY recibió premio por contribuir a la ciberseguridad: un logro nacional

La Universidad Politécnica de Yucatán (UPY) fue reconocida con el Premio Nacional de Ciberseguridad 2025, otorgado por la Alianza México Ciberseguro, en la categoría de Formación de Talento y Profesionalización.
El rector de la UPY, Aarón Rosado Castillo, recibió el reconocimiento de Luis Miguel Dena, consejero de la Alianza México Ciberseguro, y de Eduardo de la Vega Segura, copresidente del Comité Organizador del Segundo Foro Nacional de Ciberseguridad.

Reconocimiento al modelo académico y la innovación

El premio reconoce el trabajo académico de la institución y la posiciona como actor relevante en la estrategia tecnológica impulsada por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena.
Este logro refrenda el compromiso de Yucatán con la modernización y la protección de su infraestructura digital, así como con la formación de talento joven en tecnología.

Laboratorio Nacional de Ciberinteligencia

El jurado valoró el trabajo realizado en el Laboratorio Nacional de Ciberinteligencia y Ciberresiliencia de Latinoamérica, que opera con tecnología de punta, además de las alianzas internacionales que la UPY mantiene con empresas como Google, Fortinet, Thales, Huawei, Cisco, AWS, Hikvision e Intel.

Inclusión cultural y formación mixta

Un elemento distintivo fue la inclusión de proyectos de investigación y desarrollo con pertinencia cultural, como los realizados en lengua maya. Estos esfuerzos reflejan el compromiso con la innovación inclusiva y la aplicación del conocimiento a nivel local.

Asimismo, se destacó la incorporación de la modalidad mixta en la carrera de Ciberseguridad (60% virtual y 40% presencial), así como el papel de la UPY como institución capacitadora de docentes en esta materia en el país.

Un referente para la soberanía tecnológica

Este premio representa un reconocimiento al modelo académico de la UPY, basado en un plan de estudios en constante actualización, que prepara a nuevas generaciones para enfrentar amenazas digitales y contribuir a la soberanía tecnológica de México.

Además, la institución ha trabajado en proyectos alineados con soluciones sostenibles para Yucatán y forma parte de una Alianza para formar especialistas en ciberseguridad, lo que refuerza su papel como pionera en el desarrollo de un ecosistema digital más seguro e inclusivo.

Conclusión: UPY recibió premio por contribuir a la ciberseguridad y abrir camino en Yucatán

La UPY recibió premio por contribuir a la ciberseguridad no solo por sus logros académicos, sino por su capacidad de conectar la educación con la innovación, la cultura y el desarrollo sostenible. Con este reconocimiento, la universidad se proyecta como ejemplo nacional de preparación tecnológica y compromiso con el futuro digital de México.


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados