• Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México
  • México
  • Petrolera
La Chispa Yucatan
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
La Chispa Yucatan
No Result
View All Result
Home Cultura Turismo

Chenkú, hacienda al norte de la ciudad de Mérida

Rita by Rita
19 mayo, 2021
in Turismo
0 0
0
Chenkú, hacienda al norte de la ciudad de Mérida
0
SHARES
96
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La primera referencia de la hacienda Chenkú, en libros del Registro Público de la Propiedad. Indica que en abril de 1903 es vendida una quinta parte de ella al señor Alberto Ancona Cámara por el señor Idelfonso Gutiérrez. En ese entonces la finca ocupaba una extensión de 877-80-50 Has., incluyendo los terrenos yermos denominados “San Juan Uechil” y “San Agustín Sitiliná”.

En la actualidad la propiedad se encuentra dividida en la forma siguiente: José María Palomeque Cosgaya, 50%, Humberto Rodríguez Perera, 25%, hermanos Puerto Espinosa, 25%.

Se confiere como histórica esta hacienda en virtud de haber sido residencia temporal del ilustre investigador Sylvanus G. Morley. Autor entre otras obras, del libro “La Civilización Maya”. Del conjunto hacendario se conservan la casa principal, el estanque, la casa de máquinas, la chimenea y 2 construcciones anexas que probablemente fueron bodegas o la casa del administrador.

Características coloniales de la hacienda Chenkú

La casa principal se distingue en su arquitectura colonial. Por la simplicidad de su volumen y elementos decorativos, su simetría, sus arcas de medio punto en número impar, su escalinata y su espadaña.

Es importante mencionar que se manifiesta en la composición de la casa principal una evolución de las estancias ganadero-maiceras a las haciendas Henequeneras, por la presencia de las arcadas tanto en la fachada principal como en la posterior.

Chenkú significa “Pozo de Dios”. Las primeras noticias que se conocen de esta hacienda datan de 1710 cuando es descrita como ” Sitio poblado de ganados y colmenas”, al sur de tierras de indios del pueblo de Chuburná a cuyo curato pertenecía.

En 1788 perteneció al capitán José Ignacio Rivas Chacón, teniendo a partir de esta fecha varios dueños.

Ahora se ha convertido y acondicionado en casa de campo por sus actuales dueños, con la factibilidad de ser rentada para ceremonias privadas.

La hacienda se encuentra en Calle 27 S/N x 30 y 34, San Vicente Chuburná, 97143 Mérida, Yuc.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook

Tags: ChenkúhaciendaYucatán
Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023
  • Blog
  • Cinepolis
  • Home
  • Política de privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In