• Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México
  • México
  • Petrolera
La Chispa Yucatan
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
La Chispa Yucatan
No Result
View All Result
Home Estilo y Vida Salud

Vacuna Johnson & Johnson ¿Qué sabemos sobre ella?

El día de ayer Cofepris dio la autorización para uso de emergencia

Rita by Rita
28 mayo, 2021
in Salud
0 0
0
Vacuna Johnson & Johnson
0
SHARES
14
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La vacuna Johnson & Johnson recibió la autorización para uso de emergencia en México.  Se trata de un inocuo  de la farmacéutica estadounidense Jonhson & Johnson. La cual es una sola dosis.

El pasado 5 de diciembre de 2020, el canciller Marcelo Ebrard indicó que la farmacéutica estadounidense inició los ensayos de fase 3 de su vacuna contra el COVID-19, en México. Por lo cual,  seis meses después, la vacuna Janssen, recibió su aprobación por parte de los expertos sanitarios y ahora estará lista para su aplicación a la población.

Puede interesarte: Reacciones alérgicas y vacunas contra COVID-19

¿Qué se sabe de la vacuna Johnson & Johnson?

La vacuna anticovid de Johnson & Johnson produce una fuerte respuesta  inmune, según resultados preliminares | Salud
¿Qué se sabe de la vacuna Johnson & Johnson?

Es un vacuna de la farmacéutica Janssen Pharmaceuticals Companies of Johnson & Johnson.  Es de tipo vectorial, es decir que contienen una versión modificada de otro virus (el vector) para darles instrucciones importantes a nuestras células. La vacuna de J&J/Janssen se recomienda para personas de 18 años de edad o más.

Dentro de los posibles efectos secundarios se encuentra:

  • Dolor
  • Enrojecimiento
  • Hinchazón
  • Cansancio
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Escalofríos
  • Fiebre
  • Náuseas

En los ensayos clínicos se presentaron efectos secundarios con frecuencia dentro de los 7 días posteriores a la vacunación, pero fueron mayormente leves a moderados. Los efectos secundarios fueron más comunes en personas de 18-59 años de edad en comparación con personas de 60 años de edad o más.

La vacuna de J&J tuvo un 66,3 % de efectividad en los ensayos clínicos para prevenir la enfermedad. Confirmada en laboratorio en personas sin evidencia de infección anterior 2 semanas después de recibir la vacuna. Las personas alcanzaron la máxima protección posible 2 semanas después de vacunarse. En cuanto para prevenir la hospitalización y muerte de personas que contrajeron la enfermedad, tuvo un alto nivel de eficacia.

 

Recodemos que en febrero, el uso de la vacuna de una sola dosis se detuvo temporalmente a mediados de abril en Estados Unidos. Esto debido a que se reportaron casos de coagulación sanguínea extremadamente raros pero graves en los senos venosos cerebrales de algunas personas tras recibir la vacuna.

 

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook

Tags: Johnson & JohnsonMéxicoVacuna contra COVID-19
Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023
  • Blog
  • Cinepolis
  • Home
  • Política de privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In