Tres semanas atrás se realizó en República Dominicana la XXVIII Cumbre Iberoamericana en la que participaron jefes de estado y gobierno de España, Portugal, América Latina y el caribe. Muy lejana está la primera cumbre, en 1991, realizada bajo la presidencia de Carlos Salinas de Gortari.
La elección del próximo 4 de junio en el Estado de México, es la más simbólica de las batallas entre Morena y la oposición en la víspera de la contienda presidencial.
Si algo dejó muy evidente el primer debate entre la aliancista, Alejandra del Moral y Delfina Gómez, fue el talante que demostró en todo momento la priista ante su adversaria de Morena.
La insuficiencia de recursos presupuestales para la educación superior pública, sobre todo en la parte correspondiente a becas, mantiene a cientos de miles de estudiantes en la incertidumbre.
A partir de mañana, con la imposición de bandas a las 17 embajadoras, los tabasqueños volverán a vivir la celebración más importante que había sido cancelada durante tres años por la pandemia del COVID 19 que azotó al mundo.
El mensaje que envió la Corte a Palacio Nacional fue claro: en México hay división de poderes y como en toda democracia, nada ni nadie puede estar por encima de la ley.
De los diversos instrumentos inventados por el hombre, el más asombroso es el libro; todos los demás son extensiones de su cuerpo. Sólo el libro proyecta la mente y la inteligencia, la imaginación y la memoria.
Vamos hacia el quinto año de gobierno de la actual administración y la economía mexicana sigue sorprendiendo por su gran capacidad de adaptación a las circunstancias sociopolíticas.