INAH

blank
Sheinbaum dedica reapertura del Museo Nacional de Antropología a las mujeres indígenas y a la diversidad cultural de México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezó la reapertura del segundo piso del Museo Nacional de…

Importantes Descubrimientos Arqueológicos en el Tramo 2 del Tren Maya Revelan Riqueza Histórica de Campeche
Importantes Descubrimientos Arqueológicos en el Tramo 2 del Tren Maya Revelan Riqueza Histórica de Campeche

Durante las labores de construcción del Tramo 2 del Tren Maya, que abarca 235 kilómetros…

blank
Destaca SC Reconstrucción del Patrimonio Cultural Tras los Sismos de 2017

Después de los devastadores sismos de 2017, la Secretaría de Cultura ha presentado un significativo…

Sheinbaum reconoce al Tren Maya como un símbolo de la 4T
Sheinbaum reconoce al Tren Maya como un símbolo de la 4T

*Claudia Sheinbaum: El Tren Maya y la Transformación de México En un emotivo discurso, Claudia…

El INAH no prohíbe el uso de dispositivos móviles en zonas arqueológicas y museos
El INAH no prohíbe el uso de dispositivos móviles en zonas arqueológicas y museos

-El ingreso con teléfonos celulares y la toma de imágenes con cámaras no profesionales sí…

Exhiben en Campeche "Tesoro de Alacranes" que encontraron en un barco español del siglo XVIII en el Arrecife Alacranes, en Yucatán
Exhiben en Campeche el “Tesoro de Alacranes” hallado en un galeón que naufragó en el arrecife

*Exhiben en Campeche joyas de oro, esmeraldas y diamantes que encontraron en un barco español…

INAH anunció el cierre temporal de la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún
El parador turístico Dzibilchaltún permanecerá cerrado por dos semanas

Dzibilchaltún permanecerá cerrado por dos semanas. La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a…

Ley Federal de Derechos permiten a pobladores indígenas disfrutar de la herencia cultural.
Entran gratis las comunidades indígenas en zonas arqueológicas

Gratis las comunidades indígenas en zonas arqueológicas. Esto lo dió a conocer el Instituto Nacional…

El INAH descubre “Cabeza Humana”. Durante el proceso de salvamento arqueológico llevado a cabo en el marco de la construcción del Tren Maya, se ha producido un descubrimiento significativo en Chichén Itzá, Yucatán, según informó Diego Prieto, director del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). En particular, se ha desenterrado una escultura de rostro antropomorfo que ha capturado la atención de los expertos. El hallazgo, anunciado durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se remonta al martes 7 de noviembre, cuando la pieza fue descubierta en el Conjunto Casa Colorada de Chichén Itzá. Esta área, designada como Patrimonio Mundial por la Unesco, se ha revelado como un tesoro arqueológico durante las excavaciones asociadas al desarrollo del Tren Maya. La escultura recién descubierta ha sido interpretada como una "cabeza humana" que podría representar a la deidad maya Kukulcán. Esta asociación lleva consigo un significado cultural y simbólico profundo, ya que Kukulcán es la serpiente emplumada, una deidad central en la mitología maya. El INAH descubre “Cabeza Humana” durante construcción del Tren Maya El director del INAH, Diego Prieto, destacó la importancia de este hallazgo, subrayando que no solo enriquece nuestro conocimiento sobre la antigua civilización maya, sino que también resalta la necesidad de salvaguardar y preservar el patrimonio cultural en medio de proyectos de infraestructura moderna. La ubicación específica del descubrimiento, en el Conjunto Casa Colorada, añade un nuevo capítulo a la rica historia de Chichén Itzá, cuya monumentalidad y complejidad arquitectónica continúan sorprendiendo a medida que se desentrañan sus secretos. Este tipo de descubrimientos respaldan la importancia de llevar a cabo investigaciones arqueológicas durante proyectos de desarrollo, para garantizar que el legado cultural perdure y se comprenda plenamente. Prieto indicó que apareció en el Conjunto Casa Colorada de Chichén Itzá, “Es una cabeza humana, como ustedes saben, se acostumbraba a representar a los guerreros con un tocado, con una suerte de yelmo, en este caso es una figura de serpiente de la que sale el rostro de este personaje. “Y un tocado de plumas, de manera que probablemente está aludiendo a la representación de Kukulcán, la serpiente emplumada de los mayas”, describió. El hallazgo fue a través de los trabajos de Promeza del Tren Maya.
El INAH descubre “Cabeza Humana” durante construcción del Tren Maya
https://lachispa.mx/nacional/inah-localizan-un-plato-con-decoracion-abstracta-en-la-zona-arqueologica-de-edzna-campeche/

El INAH descubre “Cabeza Humana”. Durante el proceso de salvamento arqueológico llevado a cabo en…

Revancha del INAH; va por líderes del bloqueo y meter a la cárcel.
Revancha del INAH; va por líderes del bloqueo y meter a la cárcel.

Han detectado grupos con interés económicos y políticos que fomentan estas manifestaciones El titular del…