Leyendo ahora
Importancia de la Plataforma Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades

Importancia de la Plataforma Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades

David Matias
Importancia de la Plataforma Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades

En Yucatán se ha dado conocer la nueva Plataforma Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades llamada NA’ATIL y en La Chispa te diremos de qué se trata.


El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), puso en marcha Na’atil, un sistema digital que concentra y abre al público la información relacionada con proyectos, infraestructura y servicios en materia de ciencia, humanidades, tecnología e innovación generados en la entidad.

Presentación oficial de la Plataforma Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades en Yucatán, encabezada por autoridades estatales.
Presentación oficial de la Plataforma Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades en Yucatán, encabezada por autoridades estatales.

Plataforma Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades: el futuro llegó a Yucatán

Durante la presentación, la titular de la Secihti, Geovanna Campos Vázquez, destacó que se trata de la primera vez que Yucatán cuenta con un repositorio público y detallado sobre sus capacidades científicas y tecnológicas, lo que permitirá que cualquier persona, empresa o institución consulte desde los proyectos activos hasta la infraestructura disponible.

“Este esfuerzo refuerza la transparencia y promueve que el conocimiento se ponga al servicio de la sociedad. El Gobernador Joaquín Díaz Mena ha sido claro: ninguna investigación debe quedarse en letra muerta, necesitamos que la ciencia se aproveche socialmente y que las instituciones trabajen de la mano para impulsar la innovación”, subrayó.

Ciencia e innovación: motor de desarrollo en México

La funcionaria recordó que, de acuerdo con estudios de la OCDE, cada peso invertido en investigación puede generar un retorno económico de entre dos y seis pesos en productividad o innovación. Actualmente, Yucatán cuenta con más de mil 200 investigadoras e investigadores, además de más de 300 líneas de investigación activas en las 18 universidades e instituciones que conforman el Sistema de Investigación, Innovación y Desarrollo Tecnológico del Estado de Yucatán (Siidetey).

Este esfuerzo no solo demuestra la importancia de la tecnología, sino que consolida a Yucatán como un verdadero motor de ciencia y tecnología en México, destacando el papel de la Plataforma Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades como puente entre investigadores, empresas y sociedad civil.

Presentación oficial de la Plataforma Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades en Yucatán, encabezada por autoridades estatales.
Presentación oficial de la Plataforma Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades en Yucatán, encabezada por autoridades estatales.

Na’atil: significado y simbolismo

Por su parte, la subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, explicó que Na’atil significa “entendimiento” en lengua maya y que su logotipo, inspirado en la vírgula de la palabra, representa la comunicación del conocimiento.

La Plataforma Estatal de Ciencia, Tecnología y Humanidades está estructurada en cuatro grandes áreas: ciencia, humanidades, tecnología e innovación. Abarca temas como ecosistemas costeros, agua en la península, inteligencia artificial, ciberseguridad, soberanía alimentaria y chile habanero, integrando materiales en formato de documentos, bases de datos y videos.

Convenios y alianzas estratégicas

El evento se llevó a cabo en el Auditorio Julieta Fierro de la Secihti, donde también se formalizó un convenio de colaboración con la Federación de Colegios de Profesionales de Yucatán (Fedecol) para impulsar la actualización de egresados, fomentar proyectos académicos, de servicio social y la difusión de investigaciones.

La subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, explicó el significado de Na’atil y su logotipo que simboliza la comunicación del conocimiento.
La subsecretaria de Tecnología e Innovación, Carmen Díaz Novelo, explicó el significado de Na’atil y su logotipo que simboliza la comunicación del conocimiento.

Asimismo, fueron designados vocales y secretarías técnicas de las mesas temáticas de la Red Ecos Yucatán, con lo cual se fortalece el trabajo interinstitucional.

Acceso público a la plataforma

El sistema Na’atil ya se encuentra en línea y puede consultarse en el sitio oficial: https://ciencia.yucatan.gob.mx/sistemainformacion/


© 2024 Grupo Transmedia La Chispa. Todos los derechos reservados