• Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México
  • México
  • Petrolera
La Chispa Yucatan
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
La Chispa Yucatan
No Result
View All Result
Home Cultura Gastronomía

5 Postres típicos de Yucatán, que debes probar

Rita by Rita
17 marzo, 2021
in Gastronomía
0 0
0
5 Postres típicos de Yucatán, que debes probar
0
SHARES
61
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cada grupo aportó para hacer de esta dulcería un producto apetecible tanto para la región como para el país.

La mezcla gastronómica desde los ancestros prehispánicos mayas hasta los conquistadores y evangelizadores, ha dejado su influencia en lo que ahora son los postres típicos de Yucatán.

1. Mazapán de almendras

Está elaborado a partir de la mezcla de almendras pisadas o machacadas con un almíbar dulce preparado al hervir miel, agua y canela, hasta lograr la consistencia deseada.

Una vez listo el almíbar se agregan las almendras y se da forma redondeada al postre, poniéndolo en el horno hasta que tenga firmeza y quede fino.

Antes de comerlo se le puede agregar trozos de almendras grandes o rociar con esencia de rosas, para darle un delicioso aroma.

2. Cocoyol

Postre típico de Yucatán proveniente de una palmera que contienen 200 frutas de forma esférica. En su interior tienen una pelotica blanca parecida a una metra o canica.

Para su elaboración se requiere agua, dulce de piloncillo y canela. A los cocoyoles se les quita la concha y se lavan; luego se colocan en agua hirviendo junto con los trozos de piloncillo y las astillas de canela. Al estar cocidos se agrega piloncillo hasta que el almíbar esté espeso.

3. Dulce de papaya

Utilizando azúcar, canela, vainilla y papaya, se prepara uno de los postres típicos de Yucatán más sabrosos.

Se pela la papaya, se corta y se quitan las semillas; se trocea en rebanadas y coloca en el almíbar con la canela y la vainilla, dejando cocinar 30 minutos.

Luego se deja enfriar para que el almíbar tome consistencia y las rebanadas de papaya estén suaves y con aspecto dorado acaramelado.

4. Cremitas de coco

Las cremitas de coco son de diferentes colores como rosado, blanco o combinados típicas de Yucatán. Están hechas de coco y harina (maicena).

Se venden en forma de cuadritos con canela y coco rallado por encima o en pequeños vasos con canela molida y una cucharita para comerlas.

5. Caballeros pobres

Delicioso postre que suele ser conocido como la versión mexicana de las tostadas francesas, solo que a esta variedad se le agrega un jarabe especial.

Los caballeros pobres se elaboran con pan de barra (francés), pasitas, astillas o rajas de canela, leche condensada, claras de huevo, vainilla y leche.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook

Tags: gastronomiapostresYucatán
Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023
  • Blog
  • Cinepolis
  • Home
  • Política de privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In