• Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • Chiapas
  • Oaxaca
  • Estado de México
  • México
  • Petrolera
La Chispa Yucatan
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
La Chispa Yucatan
No Result
View All Result
Home Cultura Gastronomía

Chicharra yucateca, comida de tradición

Rita by Rita
25 mayo, 2021
in Gastronomía
0 0
0
Chicharra yucateca, comida de tradición
0
SHARES
282
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La la chicharra yucateca, carne o cuero de cerdo frito en su propia grasa, aderezado con sal, de amplia tradición y consumo local por su historia y bajo costo. Con cáscara o cuero frito, trozos de puyul, y kastacán, buche, entresijo, hígado y oreja. Acompañados de naranja agria, chile habanero y repollo. Otra parte integral de la chicharra, que tanto gusta a los yucatecos, es el k’astak’an (del maya k’as, medio, a medias, y tak’an, a medio madurar, semicocido), carne de cerdo con cuero que se fríe.

Conocida en la entidad como “chicharra”. Desde sus orígenes ha servido como comida de fiesta. Su consumo se usa de excusa para acercar a la familia, reunir a los amigos o de entremés en reuniones, de ahí que pueda ser el platillo principal de un almuerzo o la botana de un bar o una fiesta.

La fama de la chicharra comenzó en los años treinta, según registros, cuando comenzaron a asentarse en colonias populares las primeras familias, muchas originarias de Kanasín y Kinchil, de donde trajeron la ya famosa receta.

Receta de la chicharra yucateca

Receta de la chicharra yucateca

Ingredientes

  • 1 cucharada de aceite
  • ½ cebolla morada, picada
  • 2 chiles habaneros, sin semillas y picados
  • 5 ramas de cilantro, picadas
  • 10 rábanos, rebanados
  • 200 gramos de chicharrón de cerdo, en trozos
  • 3 naranjas agrias, su jugo
  • 1 limón, su jugo
  • ½ barra (50 gramos) de achiote
  • Sal, al gusto

Preparación

  1. Calienta el aceite en un sartén y sofríe la cebolla junto con el chile habanero, cilantro, rábanos y chicharrón.
  2. Mezcla el jugo de naranja y limón y ahí disuelve la pasta de achiote.
  3. Vierte la mezcla de achiote sobre el chicharrón, agrega sal y cuece durante 5 minutos o hasta que todo se haya calentado bien y los sabores se hayan integrado.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook

Tags: botanachicharra yucatecareceta
Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023 Estrenos cinepolis junio 2023
  • Blog
  • Cinepolis
  • Home
  • Política de privacidad

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Yucatán
  • Mérida
  • Cultura
  • Turismo
  • Gastronomía
  • Espectáculos
  • Cinepolis
  • Revista La Chispa
  • Deportes
  • Economía
  • Más
    • Política
    • Tecnología
    • Investigación
    • Política

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In